Chile decretó estado de excepción y toque de queda tras apagón masivo
En Santiago, el corte obligó a la evacuación del metro. Miles de personas, para regresar a sus hogares, tuvieron que caminar por horas bajo los 30 grados.
Noticias RCN
09:23 p. m.
Chile declaró este martes 25 de febrero el estado de excepción e impuso el toque de queda nocturno en la mayor parte de su territorio, incluida Santiago, a raíz de un apagón masivo originado en una presunta falla del sistema eléctrico.
Decretan estado de excepción y toque de queda en Chile
En pleno verano austral, el 95% de los 20 millones de chilenos enfrentan desde la tarde una inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos y el desconcierto.
Ante la emergencia, el presidente Gabriel Boric declaró el “estado de excepción por catástrofe”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró en una conferencia de prensa, que “vamos a tener toque de queda desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana del miércoles”.
La medida cobija el norte y sur de Chile, desde la región de Arica hasta la de Los Lagos, respectivamente, donde vive la mayor parte de la población.
En Santiago, el corte obligó a la evacuación del metro. Miles de personas, para regresar a sus hogares, tuvieron que caminar por horas bajo los 30 grados.
Un fotógrafo de la AFP captó cuando una anciana, en shock, con la mano en la boca conteniendo el llanto, quedó atrapada en un ascensor de Santiago mientras un bombero se aprestaba a rescatarla.
También la prensa chilena difundió videos de redes sociales con personas apresadas en atracciones de altura en parques de diversiones.
La circulación en Santiago fue el más afectado tras el desalojo del metro, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios.
“Nos dejaron salir en el trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo irnos a casa porque todas las micros buses pasan llenas", aseguró a la AFP María Angélica Román, de 45 años y trabajadora de una oficina de cobranzas.
Al declarar el estado de excepción, el gobierno “busca garantizar la seguridad de las personas ante la posibilidad de que el corte se extienda durante horas de la noche”, sostuvo la ministra.
¿Cómo fue el apagón masivo en Chile?
El apagón no solo alteró la rutina de la capital de siete millones de habitantes. Incluso, el Festival Internacional de Viña del Mar debió cancelar el espectáculo de este martes que incluía las presentaciones de los colombianos Morat y Sebastián Yatra.
La organización, en un comunicado, informó que “los espectáculos de esta noche deberán ser reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025”.
Se trata del peor apagón registrado en Chile desde 2010, cuando gran parte de la población estuvo sin servicio, también por una caída de la red de electricidad a la altura de la región de Biobío.
El gobierno desestimó rápidamente la posibilidad de un ataque contra la red de suministro de energía.
"No hay ninguna razón para suponer que detrás de esto hay un ataque. Sería una falla propia del funcionamiento del sistema", dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, en una conferencia de prensa.
De acuerdo con la funcionaria, el sistema hospitalario y las cárceles del país están funcionando con generadores de emergencia.
En Valparaíso, una ciudad a 120 km de Santiago, testigos también reportaron el cierre de comercios y caos del tráfico de vehículos.