China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

La decisión llega después de que el presidente, Donald Trump, impusiera aranceles de hasta el 145% a una amplia gama de productos importados desde China.


Foto: Freepik

Noticias RCN

abril 15 de 2025
08:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un nuevo episodio de tensiones económicas entre las dos mayores potencias del mundo, el gobierno de China ordenó a sus aerolíneas nacionales suspender todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing.

EE. UU. eximió arancel base para teléfonos inteligentes y ordenadores de China
RELACIONADO

EE. UU. eximió arancel base para teléfonos inteligentes y ordenadores de China

China ordenó no comprar equipos ni piezas de aviones a empresas de EE. UU.

La medida, reportada este martes 15 de abril por Bloomberg, se enmarca en la creciente escalada de la guerra comercial entre Pekín y Washington.

Esta decisión llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles de hasta el 145% a una amplia gama de productos importados desde China.

En respuesta, el gobierno chino estableció recargos aduaneros del 125% sobre bienes provenientes de Estados Unidos, afectando directamente al sector aeronáutico.

Además de prohibir nuevas entregas de aviones Boeing, las autoridades chinas también solicitaron a sus aerolíneas detener todas las compras de equipos y piezas provenientes de empresas estadounidenses.

Este movimiento complica aún más la operación de las compañías aéreas del país asiático, que ahora enfrentan mayores costos de mantenimiento y adquisición de repuestos fabricados en EE. UU.

Ante este escenario, el gobierno chino estaría evaluando mecanismos de ayuda para aquellas aerolíneas que arriendan aviones Boeing y que se ven directamente afectadas por el alza de costos.

Continúa la guerra entre Estados Unidos y China por aranceles

China anunció aranceles del 125% a los productos importados desde Estados Unidos
RELACIONADO

China anunció aranceles del 125% a los productos importados desde Estados Unidos

La administración Trump ha hecho de los aranceles un pilar clave de su estrategia económica y una herramienta diplomática para forzar concesiones comerciales. Aunque se ha decretado un arancel universal del 10% para muchos socios, China sigue siendo blanco principal de las medidas más severas.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, lanzó un mensaje firme el lunes advirtiendo que el proteccionismo "no llevará a ninguna parte" y reiteró que en una guerra comercial "no habrá ganadores".

Este enfrentamiento comercial no solo afecta a los sectores industriales y tecnológicos, sino que también comienza a generar impactos significativos en la aviación internacional, con consecuencias aún impredecibles para la economía global.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

"No he tenido ningún contacto con mi esposo": Rebecca González tras video de Elkana Bohbot

Ecuador

Máxima alerta en Ecuador por presuntos planes de magnicidio contra Daniel Noboa

Gaza

Hamás revela nuevo video del colombo-israelí Elkana Bohbot: "quiero oír la voz de mi hijo, por favor"

Otras Noticias

Ejército Nacional

Soldado que perdió la memoria y una de sus piernas, hoy es un ejemplo de superación en el Ejército

Su nombre es Carlos Andrés Mancilla. Una explosión casi le quita la vida, pero se convirtió en el primer conductor de ambulancia amputado del Ejército.

Miguel Ángel Borja

Miguel Ángel Borja rompió en llanto y preocupó a los hinchas de River Plate

El delantero colombiano Miguel Ángel Borja no pudo contener las lágrimas tras la victoria de River Plate. Esto fue lo que pasó.


¿Plan conquista?: Altafulla sorprende a una participante en La casa de los famosos

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 19 de abril de 2025

¿La crioterapia puede causar la muerte?