La jugada que redujo la condena de cirujano plástico que desmembró a una paciente en Guatemala

Condenaron a cirujano plástico por la muerte y desmembramiento de paciente hondureña.


La jugada que redujo la condena de cirujano plástico que desmembró a una paciente en Guatemala
Foto: Freepik.

AFP

marzo 05 de 2025
07:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un médico guatemalteco fue condenado este miércoles 5 de marzo a tres años y cuatro meses de prisión por la muerte en una cirugía plástica de una paciente hondureña, cuyo cuerpo fue desmembrado y ocultado en un bosque en junio de 2023.

El doctor Kevin Malouf fue sentenciado por el homicidio y desaparición de Floridalma Roque, quien había llegado desde Estados Unidos a someterse a la operación estética en una clínica privada de la capital de Guatemala.

Inicialmente, el médico había sido acusado de homicidio calificado, cuya pena es de hasta 40 años de cárcel, pero finalmente fue juzgado por homicidio culposo (negligencia o imprudencia que causa la muerte de otra persona).

Los diarios del horror: cirujano describió más de 200 abusos cometidos hacia sus pacientes en Francia
RELACIONADO

Los diarios del horror: cirujano describió más de 200 abusos cometidos hacia sus pacientes en Francia

La jugada que llevó a cirujano a pasar de una condena de 40 a tres años

Por aceptar los cargos, el cirujano obtuvo una sentencia reducida de tres años y cuatro meses de prisión, que puede evitar si paga una multa de unos 750 dólares, según la ley guatemalteca.

Penas similares recibieron dos asistentes del médico, que ejercen una como anestesista y otra como enfermera.

"Es una sentencia ajustada a derecho", dijo el juez Pedro Laynez al leer la sentencia.

Ginecólogo de 74 años irá a juicio por presuntas violaciones a más de 100 pacientes en Francia
RELACIONADO

Ginecólogo de 74 años irá a juicio por presuntas violaciones a más de 100 pacientes en Francia

¿Por qué el cirujano desmembró a la paciente?

La investigación determinó que la paciente de 59 años se agravó durante la cirugía y falleció horas después, pero por órdenes del cirujano su cuerpo fue sacado de la clínica en una silla de ruedas para simular que seguía viva.

El cadáver de la paciente, quien había pagado unos 10.000 dólares por la operación, fue desmembrado con sierras y enterrado en una fosa en un bosque del sur de Guatemala.

Tras su desaparición, sus hijos llegaron desde Estados Unidos a Guatemala y presentaron una denuncia ante las autoridades. Los restos de la hondureña fueron encontrados un año después en la zona boscosa.

El juez Laynez además inhabilitó a los tres condenados para ejercer sus profesiones durante seis años y siete meses.

Condenan a falso cirujano que causó la muerte de un hombre con la inyección de biopolímeros
RELACIONADO

Condenan a falso cirujano que causó la muerte de un hombre con la inyección de biopolímeros

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

China

China y la defensa a Venezuela por arancel a países que compren petróleo anunciado por Trump

Venezuela

Fin del parole humanitario y TPS para migrantes en EE. UU.: ¿Hasta cuándo podrán estar en el país?

Gaza

Estamos sufriendo, basta de que silencien nuestras voces: Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás

Otras Noticias

Bancolombia

Bancolombia apaga su antigua app este 25 de marzo: así debe emigrar a 'Mi Bancolombia'

A partir del 25 de marzo, Bancolombia apagará su antigua app 'Personas' y los usuarios deberán migrar a 'Mi Bancolombia', una nueva plataforma más rápida y segura.

La casa de los famosos

Melissa Gate rompió en llanto tras inesperado cambio de habitación en La Casa de los Famosos: video

La reorganización de habitaciones en La Casa de los Famosos desató una fuerte reacción en Melissa Gate, quien no pudo contener las lágrimas al enterarse de que compartiría dormitorio con Yina Calderón.


¡Atención, Colombia! Paraguay arrastra notable invicto en condición de visitante

“Con o sin reforma, se deben tomar medidas”: dura crítica de la defensora del Pueblo al sistema de salud

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?