Corte Suprema rechazó orden de Trump de congelar recursos de la ayuda internacional

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, rechazó la orden del presidente Donald Trump de congelar unos 2.000 millones de dólares en pagos a organizaciones de ayuda internacional.


Donald Trump
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 05 de 2025
11:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, rechazó este 5 de marzo una orden del presidente Donald Trump de congelar unos 2.000 millones de dólares en pagos a organizaciones de ayuda internacional.

Donald Trump firmará decreto que establece el inglés como idioma oficial de EE. UU.
RELACIONADO

Donald Trump firmará decreto que establece el inglés como idioma oficial de EE. UU.

Corte rechazó orden de Trump de congelar ayuda internacional

En su primer fallo contrario a una medida de Trump, la corte votó 5 a 4 para confirmar la sentencia de un tribunal inferior que exige a la administración realizar los pagos contemplados en los contratos en vigor.

Al asumir la presidencia el 20 de enero, Trump firmó un decreto con el que ordenó congelar durante 90 días la asistencia internacional.

Pero, los magistrados de la Corte aseguraron que el juez federal, que ordenó a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado restablecer los pagos, “debe aclarar qué obligaciones debe cumplir el gobierno”.

Los magistrados conservadores John Roberts, presidente de la Corte Suprema, y Amy Coney Barrett, designada por Trump, votaron a favor de la medida junto a los tres jueces liberales de la sala.

Por su parte, el magistrado Samuel Alito argumentó en su escrito de disconformidad, apoyado por los otros tres miembros conservadores de la sala que votaron en contra de la medida.

“¿Tiene un solo juez de un tribunal de distrito, que probablemente carece de jurisdicción, el poder de obligar al gobierno de Estados Unidos a pagar, y probablemente perder para siempre, 2.000 millones de dólares de los contribuyentes?”, cuestionó.

Agregó que “la respuesta a esa pregunta debería ser un rotundo no, pero la mayoría de este tribunal aparentemente piensa lo contrario. Estoy estupefacto”.

El juez Amir Ali, designado por el expresidente demócrata Joe Biden, dictaminó el mes pasado la prohibición de “suspender, pausar o impedir de otro modo” los fondos de ayuda exterior.

Trump está empecinado en recortar el gasto del gobierno federal con la ayuda del hombre más rico del mundo y a la par el mayor donante de su campaña presidencial, Elon Musk.

Y uno de sus objetivos es cercenar las ayudas de la USAID, que cuenta con programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países.

Trump ha dicho que esta agencia está “dirigida por lunáticos radicales”. Mientras que su nueva mano derecha la ha calificado como una organización criminal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?

Gaza

Exrehén Eli Sharabi asegura que Hamás se roba las ayudas humanitarias: "comen como reyes"

Panamá

Interconexión eléctrica y migración: los temas que conversarán presidentes de Panamá y Colombia

Otras Noticias

Selección Colombia

La dolorosa derrota vs. Brasil dejó múltiples memes: descubra los más virales en las redes sociales

Los internautas expresaron sus sentimientos a través de múltiples imágenes que se han convertido en tendencia.

Resultados lotería

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del jueves 20 de marzo

Consulta los resultados del Super Astro Luna del 20 de marzo de 2025. Vea el número ganador y el signo zodiacal.


🔴 SIGA AQUÍ 🔴La Casa de los Famosos Colombia 2025, 20 de marzo: día de SALVACIÓN

El llamado de Estados Unidos a Colombia sobre cultivos de coca: “Es momento de ver resultados”

Más de 14.000 procesos de medicamentos serán tramitados en plan de contingencia del Invima