Internacionalabril 22, 2022hace un año

¿Por qué Colombia no tiene buenas relaciones con Nicaragua?

El futuro de las comunidades raizales depende de un acuerdo entre los dos Gobiernos, que se rehúsan rotundamente a sentarse a dialogar.

Daniel Ortega y Iván DuquePresidente de Nicaragua Daniel Ortega, presidente de Colombia Iván Duque

En medio de la disputa por la delimitación del mar Caribe, el Gobierno de Iván Duque y el de Daniel Ortega no contemplan ninguna opción para acordar una hoja de ruta, que garantice los derechos de las comunidades raizales, reconocidas en el fallo de La Haya.

En contexto: Este es el otro pleito que enfrenta Colombia con Nicaragua

Una disputa histórica

Colombia estableció relaciones diplomáticas con Nicaragua hace casi 200 años, sin embargo, se han visto afectadas desde el inicio del siglo XXI por las pretensiones del país centroamericano de recuperar el territorio del Archipiélago de San Andrés, reivindicado al territorio colombiano en el año 1931, cuando se firmó un tratado entre ambos países. Aunque, cabe resaltar que Nicaragua estaba en ese momento bajo el control de Estados Unidos.

Validez del tratado

El tratado llamado Esguerra-Bárcenas le adjudicó a Colombia la soberanía sobre las islas de San Andrés, Providencia, e Isla de Santa Catalina, además de los bancos de pesca el Roncador, Serrana, Serranilla y Quitasueño. Dos años después de la firma, en 1933 Nicaragua logra su independencia, y es cuando inicia oficialmente la disputa con Colombia, por no reconocer el acuerdo, argumentando se consolidó bajo presiones estadounidenses.

Le puede interesar: El mar de San Andrés, una riqueza que sus habitantes quieren proteger.

El proceso en la Corte Internacional de Justicia inicia en el 2001, pero la polémica se hizo más intensa bajo directrices del actual mandatario nicaragüense, cuando llegó al poder en 2007, Ortega afirmó que Colombia estaba muy lejos de San Andrés para adjudicarse el Archipiélago, y a partir de ese momento le ordenó a las Fuerzas Armadas estar preparadas ante un posible conflicto con Colombia.

Acusaciones de alto nivel

Desde entonces, Ortega ha aumentado el nivel de acusaciones hacia el Gobierno colombiano con sus distintos mandatarios; con el expresidente Álvaro Uribe hubo bastantes controversias porque Colombia cedió la Costa de Mosquitos, debido a la falta de detalle en el tratado vigente.

También lea: ¿Qué es la zona contigua delimitada por Colombia en el litigio con Nicaragua?

Además, Nicaragua interfirió varias veces en medio del proceso de los Acuerdo de Paz con las Farc, calificando al grupo al margen de la ley como “hermanos”, desde ese entonces Ortega ha mostrado su empatía por las directrices de las Guerrillas, apoyada por su cercanía a Venezuela, lo que alejó cada vez más al Gobierno colombiano.

Actualmente, las relaciones diplomáticas entre las dos naciones son prácticamente nulas, desde que el mes de febrero de este año, el líder de Nicaragua se refiriera a Colombia como un “narcoestado”. Como consecuencia Duque ordenó el regreso del embajador encargado a Bogotá y tomó distancia del país. Mientras tanto, el líder de la Casa de Nariño elevó también, en las últimas semanas las acusaciones a Ortega, calificándolo de “dictador y monarca”.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.