¿Cuántos presos políticos postelectorales han sido liberados en Venezuela?
Las cifras que entregó el régimen y las que maneja Foro Penal no coinciden. Embarazadas, adultos mayores y menores siguen tras las rejas.
Noticias RCN
08:10 p. m.
El régimen venezolano anunció más de 300 excarcelaciones de presos políticos postelectorales del 28 de julio, en las últimas semanas. Sin embargo, esta cifra no coincide con la de la ONG Foro Penal que ha registrado desde el día uno la crisis.
Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos, asegura que a la fecha van 190 excarcelados: 165 del primer grupo y 25 del segundo, algunos de ellos menores de edad.
Son más de 2.400 personas las que fueron detenidas en las horas posteriores a la proclamación de Maduro para un tercer mandato de seis años, que desató un estallido social que dejó un saldo de 28 muertos y casi 200 heridos.
El régimen asegura que van 300 presos políticos excarcelados
Más de 300 detenidos en las manifestaciones contra la cuestionada reelección de Nicolás Maduro habrían quedado en libertad, según Diosdado Cabello:
En las últimas 72 horas (10, 11 y 12 de diciembre) se han producido 103 excarcelaciones, que se suman a 225 medidas cautelares otorgadas el pasado 26 de noviembre.
Entre los detenidos hay más de un centenar de adolescentes, quienes fueron acusados de "terrorismo" y llevados a cárceles de máxima seguridad.
Las liberaciones, según el comunicado del régimen, "se realizan en atención a la solicitud que hizo el presidente Nicolás Maduro (...) de revisar todas las causas concernientes a hechos de violencia y delitos cometidos en el marco de la elección del 28 de julio".
Encarcelados más de 2.400 personas por el régimen en Venezuela
Muchos de los privados de libertad fueron arrestados sin orden de captura. El régimen habilitó canales para delatar sospechosos en lo que se llamó "Operación Tun Tun", en referencia al sonido del toque de puerta cuando llegan los oficiales.
El gobierno responsabilizó a la oposición -a la que se refiere como "sectores fascistas y extremistas"- de "perturbar la paz de Venezuela".
A solo un mes para la posesión de la Presidencia de Venezuela que será peleada por Edmundo González Urrutia puesto que el régimen nunca publicó las actas electorales para la confirmación de la “victoria” de Nicolás Maduro, se han comenzado a liberar los casos más mediáticos de encarcelamiento.
La juramentación para el período presidencial 2025-2031 está prevista para el 10 de enero.
González Urrutia -a quien Estados Unidos y varios países reconocen como presidente electo- ha dicho igualmente que viajará desde España a Venezuela para asumir el cargo.
"Yo salí de Venezuela de manera temporal, sabía que iba a regresar en cualquier momento y el momento es el 10 de enero, fecha de la toma de posesión", dijo en una entrevista reciente al diario El País.