Denuncian espionaje contra Colombia, Argentina y Venezuela

El presidente de Ecuador dijo que se están interviniendo teléfonos y correos, pero no especificó quien lo hace.


El presidente de Ecuador, Rafael Correa. Foto: EFE

Noticias RCN

agosto 21 de 2013
11:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Rafael Correa denunció una nueva operación de espionaje contra los gobiernos de Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina, y dijo que en su caso le fueron interceptados teléfonos y correos.

Durante una entrevista televisada la noche del martes, el mandatario ecuatoriano aseguró que recibió esa información de una fuente que participó en la operación, pero que todavía su gobierno no determinó quién está detrás de ella.

"Seguimos investigando quien dirigió este espionaje masivo, que es diferente al que denunció (Edward) Snowden, pero se espió al gobierno de (Juan Manuel) Santos, al gobierno venezolano, al gobierno argentino", afirmó Correa.

Snowden, un exasesor de inteligencia estadounidense, asilado temporalmente en Rusia, reveló hace más de un mes un programa global de vigilancia de Estados Unidos, por el que fue acusado de espionaje.

Correa agregó que tiene las pruebas de su denuncia, pero no anticipó si las haría públicas.

"Tenemos ahí las pruebas, esto no es que estamos sospechando, nos pasaron los mail de que hemos sido espiados permanentemente", enfatizó.

Según el jefe de Estado, todas sus cuentas "de correos han sido hackeadas" y "los teléfonos intervenidos".

De otro lado, ratificó su disposición a estudiar un eventual pedido de asilo de Snowden.

Ecuador, sostuvo, "tramitará con absoluta responsabilidad y soberanía esa solicitud, a la cual todo ciudadano del planeta tiene derecho".

El gobierno ecuatoriano, que en su momento no pudo tramitar un pedido de asilo del exasesor norteamericano porque fue realizado fuera de su territorio, otorga protección desde hace más de un año al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en su embajada en Londres.

Assange, que filtró documentos secretos que pusieron en aprietos a Estados Unidos, está a la espera de que Londres le conceda un salvoconducto para dejar la legación diplomática y viajar a Ecuador.

El fundador de WikiLeaks es requerido en extradición por Suecia acusado de delitos sexuales que él niega.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Los Ángeles

Nuevo incendio desata emergencia en el sur de California

Papa Francisco

"Soy un pecador": las fuertes confesiones del papa Francisco en su autobiografía

Joe Biden

Biden estaría negociando en secreto cambios al TLC con Colombia: ¿qué se sabe?

Otras Noticias

Presupuesto General de la Nación

Gobierno va a insistir en una nueva reforma tributaria: Alexander López, director del DNP

El funcionario aseguró que el gobierno insistirá ante el Congreso con un texto que permita recoger el dinero faltante del Presupuesto General para este 2025.

Artistas

Blessd traerá al equipo del que es mayor inversor para jugar contra Atlético Nacional

El cantante más conocido como Blessd se convirtió en el mayor inversionista de un club europeo que jugará contra Nacional.


La Segura lanzó oportunidades de empleo para su nuevo proyecto: estos son los cargos que está buscando

Precio del dólar hoy en Colombia: abrió con el nivel más bajo después de dos meses

Alimentos esenciales para prevenir la gripa: recomendaciones según expertos en salud