EE.UU. ofrece 15 millones de dólares por información que permita arresto de Maduro

El Gobierno de Estados Unidos presentó cargos criminales contra Maduro y otros funcionarios de Venezuela por supuestos vínculos con el narcotráfico.


Estados Unidos ofrecerá 15 millones de dólares por Nicolás Maduro
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 26 de 2020
10:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estados Unidos acusó al régimen de Nicolás Maduro de ser una estructura narcoterrorista. El Gobierno de Donald Trump ofreció 15 millones de dólares por información que pueda llevar a su detención.

Bill Barr, fiscal General de Estados Unidos manifestó que las acusaciones contra Nicolás Maduro y sus aliados corresponden a una supuesta conspiración para mantener una operación con el respaldo de las disidencias de las Farc, para "inundar a los Estados Unidos de cocaína".

"Ellos están en esta área de frontera en Norte de Santander, que es una de las principales áreas de producción de coca que quedan en Colombia", añadió.

Funcionarios estadounidenses señalaron a Maduro como líder de la organización narcotraficante Cartel de los Soles que, según dijeron, involucraba a políticos de alto rango y miembros del Ejército y el poder judicial venezolanos.

Barr dijo que entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas al amparo del Gobierno venezolano. 

Vea también: Presidentes son blanco de críticas por sus decisiones para enfrentar el coronavirus

El jefe del Departamento de Justicia, junto a fiscales de Florida y Nueva York, presentaron cargos contra otras 14 figuras del régimen venezolano, entre ellos, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y número dos del oficialismo, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Con respecto a Padrino, el Departamento de Justicia aseveró que "ha sido acusado de traficar cocaina por la vía aérea, ha usado su poder para permitir a los narcotraficantes usar a Venezuela como territorio de paso seguro".

Según Burr, el régimen de Maduro también habría permitido la vía marítima para transportar cerca de 200 toneladas métricas de cocaína hacia el Caribe, lo que equivaldrían a 30 millones de dosis de esta droga.

Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, precisó que “el pueblo venezolano se merece un Gobierno representativo responsable y transparente al servicio de las necesidades de la gente, y que no traicione la confianza del pueblo condonando o empleando oficiales públicos que se implican en el tráfico ilegal de narcóticos”.

Pompeo anunció que el Departamento de Estado "ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información relacionada con Nicolás Maduro".

Estados Unidos desde enero de 2019 reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Desde entonces, el gobierno de Donald Trump presiona por la salida del poder de Maduro, a quien tilda de "dictador".

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

VIDEO: Bombardeo israelí impactó instalaciones de cadena de radio y televisión estatal iraní en vivo

Estados Unidos

Presunto asesino de una congresista en Estados Unidos visitó la casa de otros políticos

Inteligencia Artificial

La CIA advierte sobre el uso de inteligencia artificial por parte de cibercriminales

Otras Noticias

Millonarios

Falcao eliminó a Nacional, que sigue sin ganarle a Millonarios en el Atanasio desde 2017

Millonarios definirá el finalista del Grupo B con Independiente Santa Fe en un clásico para alquilar balcón.

Inseguridad en Bogotá

Tres hombres capturados por instalar dispositivos para robar cajeros automáticos en Engativá

La captura se dio gracias a una denuncia ciudadana que indicó que los robos se hacían en el barrio Villas de Granada.


¡Barranquilla enloqueció! Altafulla desató una euforia absoluta en su llegada: videos virales

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 16 de junio de 2025

¿Cómo cuidar la salud en la "década crítica" de los 36 a los 46 años?