EE. UU. y Colombia firman acuerdo que impactaría deportación de migrantes

Se trata de un acuerdo de intercambio de información biométrica, como, por ejemplo, huellas dactilares y registro del iris del ojo.


Canciller de Colombia Laura Sarabia y secretaria de seguridad nacional de EE. UU. Kristi Noem. Foto: Cancillería de Colombia en X @CancilleriaCol

Noticias RCN

marzo 27 de 2025
08:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se llegó a un acuerdo que podría impactar lo relacionado a las deportaciones desde ese país.

EE. UU. lanzó delicada advertencia a Venezuela por su disputa con Guyana
RELACIONADO

EE. UU. lanzó delicada advertencia a Venezuela por su disputa con Guyana

Se trata de un intercambio de información biométrica entre ambos países.

La funcionaria estadounidense señaló que este tipo de tecnología ya había permitido la deportación de más de 1.700 personas y 1.000 arrestos.

De acuerdo con la SIC, "los datos biométricos representan distintos parámetros físicos que de manera integral identifican la singularidad de cada persona (huella digital, iris del ojo, palma de la mano, entre otros)".

¿Cómo podría impactar a la migración el intercambio de información biométrica?

“La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y yo firmamos una declaración de intenciones para la cooperación biométrica. Este acuerdo facilitará el intercambio de datos biométricos entre nuestras naciones para identificar mejor e impedir que los delincuentes y terroristas crucen nuestras fronteras”, aseguró la secretaria Noem a través de su cuenta de X.

De acuerdo a Noem en la reunión, en la que también participó el ministro de Defensa Pedro Sánchez, se acordó que ambas naciones compartirán información biométrica para enfocarse, sobre todo, en la detenciones de acciones criminales y la persecución del crimen organizado y carteles.

Trágico reencuentro de familia colombiana en EE. UU.: dos niños, su padre y abuela murieron ahogados
RELACIONADO

Trágico reencuentro de familia colombiana en EE. UU.: dos niños, su padre y abuela murieron ahogados

La funcionaria aseguró que esto también era parte de la política del presidente Donald Trump contra la migración irregular en Estados Unidos.

“Juntos, estamos comprometidos con el fortalecimiento de la seguridad regional y la interrupción de los movimientos criminales y terroristas en todo el hemisferio occidental”, dijo la secretaria Noem.

¿Cuántos migrantes colombianos han sido deportados de EE. UU. tras la llegada de Donald Trump?

De acuerdo con la canciller Laura Sarabia, desde el 26 de enero, han sido movilizado 15 vuelos articulados entre los gobiernos colombianos y estadounidense, con migrantes deportados. Con ello, desde finales de enero, más de 1.500 colombianos han sido expulsados desde ese país.

Según Sarabia, el proceso de repatriación de connacionales se ha mantenido estable y dentro de las garantías del respeto de los derechos humanos de los colombianos que regresan al país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

El Salvador

El Salvador niega haber recibido solicitud diplomática de Colombia para repatriar presos

Papa Francisco

‘Laudato sí’, la primera encíclica de un papa sobre el medioambiente

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.


A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá