El papa Francisco tiene neumonia bilateral
Se conoció un nuevo parte médico que explica el estado de salud de la máxima autoridad de la iglesia católica. Aseguran que su cuadro es "complejo".

Noticias RCN
02:43 p. m.
Se conoció el último parte médico que revela la condición de salud del papa Francisco, quien lleva algunos días internados debido a dificultades respiratorias.
De acuerdo con el parte médico el sumo pontífice sufre de neumonía bilateral y su situación clínica sigue siendo “compleja”.
¿Cómo está la salud del papa Francisco?
Al parecer, la condición clínica del sumo pontífice se complica debido a una infección polimicrobiana que se produjo además de una bronquitis asmática surgida sobre un fondo de daños sobre las vías respiratorias (bronquiectasia) lo que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona.
En horas de la mañana de este martes 18 de febrero, el Vaticano había entregado un reporte asegurando que el papa había pasado una noche tranquila y había amanecido sin fiebre.
"El Papa Francisco se encuentra de buen humor. Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él", aseguró el Vaticano.
Esto a pesar de que la Santa Sede había advertido el 17 de febrero que el estado de salud del sumo pontífice se había complicado debido a una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, lo que había obligado a cambiar su tratamiento.
Inicialmente, el papa fue internado el pasado 14 de febrero al Policlínico Agostino Gemelli de Roma para realizar algunas pruebas médicas y continuar en ambiente hospitalario su tratamiento para la bronquitis.
Cambios en la agenda del papa debido a su estado de salud
Debido a la condición médica del papa, el Vaticano anunció una serie de cambios en la agenda que el sumo pontífice tenía programada.
Con ello, quedaron canceladas las actividades que tenía programadas para el sábado 22 de febrero y se hicieron modificaciones a la eucaristía que el pontífice presidiría el 23 de febrero.
"La misa prevista el domingo 23 de febrero, a las 9 de la mañana, en la Basílica de San Pedro, por el Jubileo de los Diáconos, el Papa Francisco determinó que la presida monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización", informó el Vaticano.