¿En qué consiste la guerra de los chips entre China y Estados Unidos?

Los chips avanzados son el corazón de casi toda la tecnología moderna: desde celulares y computadores, hasta sistemas de defensa y aplicaciones de inteligencia artificial.


AFP

mayo 23 de 2025
06:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La rivalidad por la supremacía tecnológica entre China y Estados Unidos entra en una nueva fase: la guerra de los microchips. Esta disputa, que comenzó bajo el gobierno de Donald Trump, se centra en los semiconductores avanzados, piezas clave para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), la defensa y la economía del futuro.

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
RELACIONADO

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Los chips o semiconductores avanzados son el corazón de casi toda la tecnología moderna: desde celulares y computadores, hasta sistemas de defensa y aplicaciones de inteligencia artificial. Quien controle su desarrollo y distribución tendrá una clara ventaja geopolítica y económica.

Trump endurece la ofensiva contra China

El 12 de mayo, el Departamento de Comercio de EE. UU. anunció un nuevo enfoque para restringir el acceso de China a estos chips. El cambio implica derogar medidas implementadas por el presidente Joe Biden, quien buscaba trabajar junto a países aliados para bloquear a Pekín.

En lugar de una estrategia multilateral, el gobierno de Trump propone acciones más selectivas y directas contra empresas chinas como Huawei, acusada de violar normas de exportación al usar chips avanzados como el modelo Ascend.

Estados Unidos también advirtió sobre posibles sanciones si chips de IA fabricados en su territorio son utilizados para entrenar modelos chinos de inteligencia artificial.

¿Qué busca Estados Unidos?

Según expertos, Washington intenta proteger su liderazgo tecnológico evitando que China acceda a componentes estratégicos que podrían darle ventaja en áreas como la inteligencia artificial. Además, busca limitar el crecimiento de empresas chinas que podrían convertirse en rivales directos de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

La respuesta de Pekín

China calificó esta política de "intimidación" y acusó a Estados Unidos de usar restricciones para frenar su desarrollo. Sin embargo, lejos de frenar sus ambiciones, Pekín ha reforzado su estrategia para reducir su dependencia de proveedores extranjeros.

Empresas como Alibaba, Xiaomi y la startup DeepSeek han avanzado rápidamente en el desarrollo de IA propia, mientras el país acelera sus inversiones para fabricar chips nacionales.

Más que comercio: una lucha por el poder global

Aunque recientemente ambos países anunciaron una reducción temporal de aranceles, la guerra de los chips va más allá del comercio: es una batalla por el control de las tecnologías clave del siglo XXI. Esta rivalidad tecnológica ya forma parte central de la política de seguridad nacional tanto de Estados Unidos como de China.

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros
RELACIONADO

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Y mientras Washington endurece su postura, Pekín parece más decidido que nunca a alcanzar la autosuficiencia tecnológica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó

Ecuador

Ecuador investigará el patrimonio de jueces y fiscales que liberen delincuentes

Israel

Irán lanzó ataques aéreos de represalia contra Israel, se escucharon explosiones en Jerusalén y Tel Aviv

Otras Noticias

Alfredo Morelos

Alfredo Morelos le envió un 'sablazo' a Hugo Rodallega tras su cruce en el Santa Fe vs. Nacional

El delantero de Atlético Nacional hizo un taco y el goleador de Independiente Santa Fe se molestó. ¿Qué dijo Morelos en zona mixta?

Fiscalía General de la Nación

Condenan a dos hombres por presuntas agresiones sexuales a mujeres en Tolima

Los hombres fueron condenados por el delito de acto sexual violento.


Yina Calderón rompió el silencio y reveló por qué lloró tras el triunfo de Altafulla en La Casa de los Famosos

Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos