Estados Unidos aplicará aranceles el 1 de agosto a países con los que no haya acuerdo

Aunque confirmaron fecha para los aranceles, señalaron que el presidente Trump está fijando aún las tarifas y los acuerdos.


Foto: AFP

Noticias RCN

julio 06 de 2025
06:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Aranceles de Estados Unidos aplicarán desde el 1 de agosto

Los aranceles "saltarán" hasta los niveles en algunos casos muy elevados que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones comerciales y establecer un plazo hasta el 9 de julio para conseguir acuerdos, dijo Bessent a la cadena CNN.

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en Estados Unidos
RELACIONADO

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en Estados Unidos

Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras.

"Bueno, probablemente las inicie el 1 de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?", dijo el republicano a periodistas a bordo del avión presidencial.

El mandatario declaró a la prensa que había firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países de las subidas de las tasas, que se enviarán el lunes.

"Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo", dijo Trump, al agregar que se habían alcanzado algunos pactos.

A su lado, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles arrancarían el 1 de agosto, "pero el presidente está fijando las tarifas y los acuerdos ahora mismo".

Washington mantiene negociaciones con varios países para alcanzar arreglos comerciales que eviten los aranceles.

Hasta la fecha, solo Reino Unido y Vietnam han conseguido sellar un pacto comercial con Estados Unidos. Con China acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que llegaron a imponerse mutuamente.

Trump logra aprobación de polémico presupuesto en el Congreso: incluye deportaciones y recortes sociales
RELACIONADO

Trump logra aprobación de polémico presupuesto en el Congreso: incluye deportaciones y recortes sociales

Bessent dijo que su gobierno está "cerca de varios acuerdos", aunque no indicó con cuáles socios.

El secretario del Tesoro negó que Estados Unidos esté amenazando a los países con su política arancelaria, aunque admitió que hay que aplicar la "máxima presión".

"No se trata de una fecha límite. Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las anteriores tasas, es su elección", indicó.

Y como ejemplo puso a la Unión Europea, que "está haciendo grandes progresos" tras haberse mantenido reacia a modificar su acuerdo comercial con Washington.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Guatemala

Comunidad enfurecida linchó a cinco presuntos ladrones en Guatemala

Viral

Un perro la delató EN VIVO: mujer fue descubierta con droga en medio de un noticiero en España

Interpol

Operativo de Interpol en varios países le puso punto final a redes que traficaban personas

Otras Noticias

Bogotá

Capturan a comandante de CAI Gorgonzola y 11 policías más por presunta red de corrupción

Las capturas se habrían dado por la presunta participación de los uniformados en una red de corrupción al interior de la institución.

Independiente Santa Fe

Concejo de Bogotá rindió homenaje a Santa Fe por su título de la Liga BetPlay I-2025

Independiente Santa Fe fue condecorado por el Concejo de Bogotá tras conquistar su décima estrella en la Liga BetPlay 2025, un reconocimiento al esfuerzo y orgullo capitalino.


¿Cómo ganarse $1 millón al mes en YouTube? Paso a paso para monetizar

Motos eléctricas en Colombia: esto vale el Soat en 2025 y así se tramita

"Dicen que el medicamento está desabastecido, pero es falso": la realidad detrás de la falta de fármacos