"Estamos listos para responder como sea necesario": Presidenta de Taiwán sobre China
El ministerio de Defensa de Taiwán afirmó que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la línea media del estrecho que los separa de China.

Continúa la polémica por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, la cual provocó la ira de China. Esto desató varios ejercicios militares en cercanías de la isla.
China cruza la "línea media" que le separa de Taiwán
Este viernes 5 de agosto, el ministerio de Defensa de Taiwán afirmó que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la "línea media" del estrecho que separa la isla de China continental.
La línea media es una coordenada no oficial, pero de aceptación general, a medio camino entre las costas de China continental y las de Taiwán.
"Condenamos al Ejército comunista que ha cruzado de forma deliberada la línea media del estrecho, acosando por aire y mar en torno a Taiwán", dijo el ministerio en un comunicado.
Vea también: China suspende cooperación con Estados Unidos tras visita de Pelosi a Taiwán
Ante la crítica situación, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se pronunció, manifestando estar listos ante cualquier eventualidad que llegue a ocurrir con China. “Estamos listos para responder como sea necesario", dijo.
“Nuestro gobierno y Ejército están monitoreando de cerca los ejercicios militares y las operaciones de guerra de información de China, listos para responder según sea necesario. Hago un llamado a la comunidad internacional para que apoye al Taiwán democrático y detenga cualquier escalada de la situación de seguridad regional”.
My full remarks with English subtitles:https://t.co/MG9e2ZFFIs
— 蔡英文 Tsai Ing-wen (@iingwen) August 5, 2022
Le puede interesar: Nancy Pelosi: “Estados Unidos no permitirá a China aislar a Taiwán”
Maniobras militares tras visita de Pelosi a Taiwán
China inició el 4 de agosto las maniobras, con lanzamiento de misiles balísticos y despliegue de aviación y su marina de guerra en seis zonas marítimas en torno a Taiwán, para expresar su ira tras la visita de Pelosi.
Pese a las advertencias de Pekín, que ve a Taiwán como parte de su territorio, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo una visita relámpago a la isla, en la que aseguró que Estados Unidos "no abandonará" a la isla autónoma.
Lea, además: Japón dice que misiles chinos lanzados a Taiwán habrían caído en su zona económica
Así las cosas, China anunció sanciones Nancy Pelosi. “Interfirió seriamente en los asuntos internos de China y socavó seriamente su soberanía e integridad territorial", por lo que se "impondrán sanciones" contra la legisladora y "su familia inmediata", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, sin dar más detalles.

Noticiasrcn.com - AFP