Expresidente egipcio Hosni Mubarak será liberado

Mubarak, que gobernó Egipto durante 30 años, fue condenado a cadena perpetua por no evitar la matanza de manifestantes en 2011.


El expresidente Hosni Mubarak. Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 21 de 2013
11:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El expresidente egipcio Hosni Mubarak podrá salir de la cárcel el 22 de agosto, tras una decisión judicial que conmocionó a la nación dividida y en crisis siete semanas después de que el Ejército derrocara al presidente islamista Mohamed Mursi.
Reunido en la prisión de El Cairo donde permanece retenido Mubarak, el tribunal apoyó la petición de su abogado, que exigía la liberación del líder que gobernó Egipto durante 30 años hasta que fue derrocado por los levantamientos que agitaron el mundo árabe a principios de 2011.
Fuentes judiciales y de seguridad dijeron que el tribunal había ordenado la libración de Mubarak. Su abogado, Farid al Dib, lo confirmó al dejar la prisión de Tora tras la sesión. Consultado sobre cuándo sería puesto en libertad, dijo: "Quizás mañana".
La Fiscalía de Egipto no apelará la decisión de ordenar la liberación de Mubarak, según informó el fiscal que sigue el caso.
"La decisión de liberar a Mubarak emitida hoy (...) es final y la fiscalía no puede apelarla", dijo el magistrado Ahmed el-Bahrawi.
Mubarak, de 85 años, fue condenado a cadena perpetua el año pasado por no evitar la matanza de manifestantes en 2011. Pero una corte aceptó su apelación este año y ordenó un nuevo juicio.
El expresidente, enfermo, probablemente no tenga futuro político, pero muchos egipcios consideraran la liberación de Mubarak como la rehabilitación del viejo orden -que subsistió a través del apoyo de los militares- e incluso un posible regreso de la revuelta en favor de la democracia que lo derrocó hace dos años.
Siete semanas atrás, las fuerzas armadas que Mubarak lideró alguna vez depusieron a su sucesor elegido libremente, Mohamed Mursi de los Hermanos Musulmanes.
Egipto vive el peor conflicto interno de su historia moderna, con unos 900 muertos, entre ellos 100 policías y soldados, después de que las fuerzas de seguridad desalojaran los campamentos de protesta de seguidores de los Hermanos Musulmanes el 14 de agosto en El Cairo.
Estados Unidos y la Unión Europea están revisando su ayuda a El Cairo tras el derramamiento de sangre, pero Arabia Saudita -enemigo de los Hermanos Musulmanes- ha prometido responder ante cualquier reducción de la ayuda.
Mubarak aún afronta un juicio acusado de complicidad en la matanza de manifestantes durante el levantamiento en su contra en 2011, pero ya ha cumplido el tiempo máximo de detención permitido antes de un juicio.
La decisión del miércoles de la corte retira el último fundamento legal para su encarcelamiento en relación con un caso de corrupción, tras una decisión similar sobre otro caso de corrupción el lunes.
La liberación de Mubarak podría conllevar más turbulencias en Egipto, donde el Ejército depuso a Mursi -primer líder libremente elegido en la historia del país- el 3 de julio afirmando que respondía a la voluntad del pueblo tras las amplias protestas que pedían su retirada.
Los generales han instalado una administración interina para supervisar una hoja de ruta que dicen llevará a Egipto a una vuelta a la democracia.
Las autoridades apoyadas por los militares describen hoy el enfrentamiento con los Hermanos Musulmanes, la fuerza política mejor organizada de Egipto, como una lucha contra el terrorismo y están encarcelando a sus líderes.
El martes fue deteniendo en El Cairo el "líder general" del grupo, Mohamed Badie.
Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que junto con Kuwait han prometido a Egipto 12.000 millones de dólares en ayuda desde la caída de Mursi, no veían con buenos ojos la detención de Mubarak.
Varios diplomáticos árabes dijeron que las monarquías conservadoras del Golfo habían presionado a favor de la liberación de un hombre al que solían considerar un aliado importante en la región.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Donald Trump

Donald Trump: “Probablemente dejaremos de comprar petróleo a Venezuela"

Cuba

Trump revoca decisión de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo: desde la isla respondieron

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

Viral

El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Para algunos, llevar una gorra todos los días es un accesorio esencial, pero para la psicología, este gesto puede ser un reflejo de estados internos.


Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares