Hambre, pobreza y deforestación de la Amazonia: los retos de Lula da Silva como presidente de Brasil

Con el 99,85% de las mesas escrutadas y más de 60 millones de votos, el representante de izquierda asumirá la Presidencia una vez más.


Noticias RCN

octubre 30 de 2022
07:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasilestuvo cargada de tensión y algo de caos, especialmente en el transporte público del país. Los resultados de los comicios fueron bastante reñidos, y aunque inicialmente Jair Bolsonaro tenía la delantera, cuando el conteo de votos sobrepaso el 50%, Lula da Silva le dio la vuelta a la jornada y se llevó un boleto directo a la Presidencia del gigante suramericano.

Con más del 99% de las mesas escrutadas, Luiz Inácio Lula da Silva, alcanzó más de 60 millones de votos, es decir, el 50,88% ante un 49,12% de su contrincante de extremaderecha.

Puede leer: ¡Atención! Luiz Inácio Lula da Silva repite como presidente de Brasil

El nuevo presidente de Brasil asumirá su cargo el próximo 1 de enero del 2023. Recibe la enorme tarea de unificar al país que vivió la contienda más polarizada en años, marcada por la violencia y los ataques entre candidatos. Además, Brasil está en una compleja situación económica, medioambiental y social. 

La cuarta democracia más grande de mundo atraviesa una inflación creciente del 7,2% registrada en septiembre pasado, un panorama marcado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus, que fue gestionada por el exmandatario Jair Bolsonaro, de una forma negacionista y bastante cuestionada.

En materia ambiental, la explotación del Amazonas es un tema clave, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Pesquisas Especiales, durante la administración de Jair BolsonaroBrasil perdió 47.000 kilómetros cuadrados de zonas verdes en esta región.

Noticias RCN consultó expertos sobre el tema que aseguraron que es importante que da Silva conozca las diferencias entre todas las regiones del país, que están bastante divididas. “Recomponer una sociedad violenta. Es la primera vez que hay tanta violencia política”, dijo Ángelo Flórez, internacionalista.

“Esperaría uno que tuvieran unas relaciones positivas y que el comercio se potenciará”, añadió el experto sobre los vínculos diplomáticos que podría tener el presidente de izquierda con Gustavo Petro.

Vea también: Minuto a minuto de las elecciones presidenciales en Brasil

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Presidente electo Edmundo González asistirá a la posesión de Donald Trump

Venezuela

“Usted debe ocuparse de Colombia”: la respuesta del régimen de Venezuela al presidente Gustavo Petro

Estados Unidos

Colombia y Estados Unidos acuerdan nuevos cambios en el TLC: ¿de qué se trata?

Otras Noticias

Presidencia de Colombia

Este será el equipo económico de Vicky Dávila durante su campaña por la Presidencia

Vicky Dávila, aspirante a la Presidencia de Colombia, reveló en su cuenta oficial de X, los nombres de quienes estarán en su equipo económico durante su campaña.

Inteligencia Artificial

¡ChatGPT lo hizo millonario! En menos de dos meses la Inteligencia Artificial lo ayudó a crear una empresa

Hombre se hizo millonario gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, creó una empresa y en menos de dos meses las ganancias fueron increíbles.


Millonarios sufre otra dolorosa baja para este 2025: figura tomó rumbo a Brasil

Rafael Santos publicó desgarradora foto de Miguel Ángel Díaz, su hermano, en la UCI

Desconexión digital: ¿Cada cuánto se debe hacer para tener una salud mental óptima?