Japón verterá al mar agua contaminada de la planta nuclear de Fukushima

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también aboga por la opción de dilución en el mar. Hay gran oposición a este proyecto en el país nipón.


Japón verterá al mar agua contaminada de la planta nuclear de Fukushima
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 11 de 2021
11:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Japón decidió verter al mar agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima de hace 10 años, dijeron los medios de comunicación locales, a pesar de la fuerte oposición local a este proyecto.

El gobierno del primer ministro Yoshihide Suga planea anunciar la decisión el próximo martes, según la agencia Jiji y la cadena de televisión pública NHK.

Le puede interesar: Japón conmemora diez años de la triple catástrofe de marzo de 2011

Esta decisión pondría fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua procedente de la lluvia, de las aguas subterráneas o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que se fundieron tras el tsunami del 11 de marzo de 2011.

El agua destinada a ser liberada en esta operación, que debería llevar varios años, se ha filtrado en varias ocasiones para eliminar la mayoría de sus sustancias radiactivas (radionucleidos), pero no el tritio, que no puede eliminarse con las técnicas actuales.

Vea también: Revelan video del tsunami que azotó Japón en 2011

Se diluirá para cumplir con los estándares internacionales, dijo la NHK.

Esta información se publica cuando Suga se reunió el miércoles con Hiroshi Kishi, dirigente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Japón.

Al término de la reunión, el primer ministro había anunciado una decisión "en un futuro próximo".

En la actualidad, alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada se encuentran almacenadas en más de 1.000 tanques cerca de la central nuclear de Fukushima ubicada en el noreste de Japón.

Lea además: Una década después: identifican a víctima del tsunami de 2011 en Japón

Una decisión es tanto más urgente cuanto que los límites de la capacidad de almacenamiento de agua in situ podrían alcanzarse a partir del otoño boreal de 2022.

Según los expertos, el tritio sólo es peligroso para la salud humana en dosis muy altas. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también aboga por la opción de dilución en el mar.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Cuántos migrantes fueron arrestados y cuantos expulsados de EE. UU. en 2024?

Estados Unidos

Comenzó la operación de deportación más grande de la historia en Estados Unidos

Cuba

Cuba niega que miembros del ELN estén en su territorio

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025

Consulta los resultados de las loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025. ¡Números ganadores y más!

Catatumbo

Estos son los tres puntos de donación en Bogotá para los desplazados del Catatumbo

La solidaridad de los colombianos está con las más de 40.000 personas que tuvieron que huir de las balas de la guerra en Norte de Santander.


¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?