Internacionalfebrero 03, 2022hace 2 años

Murió el principal jefe del Estado Islámico tras una operación de Estados Unidos en Siria

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la operación dejó trece muertos, incluyendo cuatro mujeres y tres niños.

Jefe del Estado Islámico muere en Siria tras operación de EE. UU.Murió jefe del Estado Islamico - Foto: Abdulaziz Ketaz - AFP

Cuando las fuerzas estadounidenses empezaron a sobrevolar la localidad siria de Atme, donde se escondía el jefe del grupo Estado Islámico, Mahmud Shehadé confundió el ruido de los helicópteros con una tormenta.

Puede ver: Mujer es acusada de reclutar a su hijo para la guerra en Siria

Pero en cuanto salió de su casa, no creía lo que estaba viendo. Era medianoche pasada y los helicópteros apuntaban con sus focos hacia una casa, lanzando llamados por los altavoces.

"Oímos que le pedían a una mujer que se entregara", explica Shehadé, un habitante de Atme.

Según él, una de las voces hablaba en inglés y otra "traducía al árabe y le gritaba a la mujer, en un dialecto iraquí: 'entrégate y deja que los niños vengan hacia nosotros'". 

El hombre ignora si la mujer se entregó.

Según un responsable de la Casa Blanca, las fuerzas especiales estadounidenses llegaron en helicóptero por la noche cerca de Atme, una ciudad de la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria. Allí lanzaron el asalto contra la vivienda donde se encontraba el jefe del grupo Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi.

"Taxista"

El dirigente del EI, "sin tener en cuenta las vidas de su propia familia u otras personas en el edificio, eligió hacerse saltar por los aires", declaró más tarde el presidente estadounidense, Joe Biden. 

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la operación dejó trece muertos, incluyendo cuatro mujeres y tres niños.

Los vecinos de Atme dijeron que oyeron el ruido de helicópteros, seguido de "explosiones" y "disparos" durante unas dos horas. 

Según Abu Ali, un desplazado que vive en Atme, los soldados estadounidenses que participaban en la operación les dijeron que venían a "librarles de los terroristas".

Ninguno de los vecinos de Qurashi pensaba que en la modesta casa de dos pisos vivía el jefe del grupo que sembró el terror durante años en Siria e Irak.

Ni siquiera Mohamed al Sheij, el dueño de la casa. Él pensaba que su inquilino era un taxista.

Según dijo Sheij, Qurashi llevaba once meses alquilando la casa, por unos 100 dólares mensuales.

"Yo no vi nada sospechoso. Solo venía para pagarme la renta. Vivía con sus tres hijos y su esposa. Su hermana, viuda, y su hija vivían en la planta de arriba", contó.

"Afable"

A Qurashi, cuyo verdadero nombre era Amir Mohamed Said Abdel Rahman al Mawla, lo apodaban "el profesor" o el "destructor".

Antes de ponerse al frente del grupo yihadista tras el asesinato de su predecesor, Abu Bakr al Baghdadi, a finales de 2019, tuvo un papel destacado en la masacre de la minoría kurdohablante de los yazidíes.

Le puede interesar: Capturan en Bogotá a terrorista ruso que sería miembro del Estado Islámico

Una de las últimas veces que Sheij lo vio, el yihadista cosechaba aceitunas cerca de la vivienda. "Me ofreció un café. Cuando le pregunté cómo se ganaba la vida, me contestó: 'gracias a mi auto'". 

Según Sheij, Qurashi era alguien "afable y jovial, que se ocupaba de sus propios asuntos".

Siempre vestía igual: pantalón, camisa y chaleco, y siempre tenía la cabeza cubierta, añade.

Ahora que conoce la identidad de su inquilino, no lo duda: "Si lo hubiera sabido, nunca le hubiera dejado vivir en mi casa". 

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com - AFP

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.