Joven venezolano entre la lista de enviados a El Salvador por un tatuaje en su brazo

El joven de 24 años fue detenido en Houston. El tatuaje era un reloj junto a una flor y un ave. Su tía, residente en Cúcuta, pide ayuda.


Noticias RCN

marzo 21 de 2025
02:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno del presidente Donald Trump deportó a 238 ciudadanos venezolanos a El Salvador. Se conoció que entre ellos, al parecer, hay un joven venezolano residente de Colombia.

Colombiano estaría entre los 238 venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
RELACIONADO

Colombiano estaría entre los 238 venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador

La administración estadounidense dijo que parte de estos deportados hay integrantes de bandas criminales, por ello, fueron detenidos en una cárcel de máxima seguridad en el país dirigido por Nayib Bukele.

¿Quién es el ciudadano venezolano detenido por un tatuaje?

El drama de Widmer Josneyder Agelviz Sanguino, un joven venezolano de 24 años, ha conmocionado a su familia. Nader fue detenido hace seis meses en el aeropuerto de Houston, aparentemente por un tatuaje que las autoridades asociaron con la banda transnacional Tren de Aragua.

La tía de Widmer, residente en Cúcuta, relató la angustia que viven desde su detención y aseguró que las autoridades lo han vinculado a una investigación por presuntamente pertenecer a la banda criminal.

“Tener tatuajes no es un delito”: familiares de venezolanos encarcelados en El Salvador
RELACIONADO

“Tener tatuajes no es un delito”: familiares de venezolanos encarcelados en El Salvador

"Nunca, nunca, nunca ha estado relacionado con ninguna pelea callejera. Es un niño amoroso, honesto, honrado", afirmó Johana Sanguino, la tía del joven

¿El motivo de la detención de Wilmer? Un tatuaje de un búho, una rosa y un reloj en su brazo izquierdo, símbolos que, para las autoridades de EE. UU., están vinculados con la mencionada banda criminal.

La preocupación aumentó hace una semana de no saber de él, la mujer confirmó que Widmer está en el listado emitido por la Casa Blanca de las más de 200 personas que han sido enviadas a cárceles de máxima seguridad de El Salvador.

¿Qué dice la Cancillería sobre el envío de colombianos a El Salvador?

Ante esta situación, el vicecanciller Daniel Ávila, informó que están trabajando en conjunto con el embajador de Colombia en El Salvador para verificar cada caso y brindar asistencia consular.

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?
RELACIONADO

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?

Él está haciendo las averiguaciones pertinentes y como parte de la misión que tenemos en las embajadas y en los consulados es prestar asistencia consular. En la medida que, si esto se llegase a confirmar, pues es parte de la función que él tiene como embajador y su equipo de trabajo de prestar la asistencia consular. Pero no tenemos información final sobre el tema”, aseguró Ávila.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Papa Francisco

Ya hay fecha y hora para el velorio del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Estados Unidos

Estados Unidos se aferra a ley federal para imputar a 27 presuntos integrantes del Tren de Aragua

Otras Noticias

Ibagué

Condenan a mujer que maltrató a su hijo de 18 meses en Ibagué

El caso se remota a 2018. Aparte del maltrato físico, el menor estuvo en estado de desnutrición.

Redes sociales

¿Qué le sucede a Justin Bieber?: el artista preocupa a sus fans nuevamente

El cantante preocupó nuevamente a sus fanáticos al aparecer presuntamente drogado en un festival.


Nequi entregará bono económico a ciertos usuarios por tiempo limitado: así funciona la campaña

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten a quiénes no deberían recibirla y por qué

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor video: “Hasta siempre, capitán”