Internacionalfebrero 12, 2021hace 2 años

López Obrador pide a Biden crear un programa especial de visas laborales para mexicanos

El 23 de enero, López Obrador y Biden conversaron telefónicamente sobre asuntos migratorios y el combate a la pandemia de covid-19.

López Obrador pide a Biden dar visas laborales para mexicanos Foto: AFP

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador exhortó este viernes a su par estadounidense Joe Biden a crear un programa especial de visas para trabajadores mexicanos y centroamericanos, cuya fuerza laboral, dijo, es indispensable para la economía de Estados Unidos.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario saludó algunas de las iniciativas anunciadas por Biden, como el fin de la construcción del muro fronterizo y la cancelación del programa migratorio "Quédate en México", mediante el cual los migrantes tenían que esperar en territorio mexicano a que se resolvieran sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.

Le puede interesar: Presidente de México está en estado asintomático por covid-19

Además de estas medidas, dijo López Obrador, el gobierno de Biden podría crear un "canal de recepción de migrantes legal" para recibir a mexicanos y centroamericanos, porque se requiere "su fuerza de trabajo". 

"Puede buscarse un mecanismo de entrega de visas para trabajadores", y evitar así la emigración indocumentada, dijo.

En contexto: Pandemia y migración, los temas de la primera conversación entre Biden y López Obrador

Recordó que en México permanecen unos 6.000 migrantes de distintos países mientras se resuelve su situación legal. 

"Sí sería conveniente que se cumpla con este acuerdo y que esperaran en territorio estadounidense" la resolución de su solicitud de asilo, añadió.

Lea además: Protestas en México abogan por la renuncia de López Obrador

El presidente mexicano celebró también el compromiso de Biden de no construir más barreras en los cerca de 3.200 km de frontera común porque, dijo, los últimos presidentes tanto demócratas como republicanos "hicieron sus tramos de muro".

La construcción del muro y el programa "Quédate en México" fueron implementados por el expresidente republicano Donald Trump, quien tenía una estrecha relación con López Obrador.

Vea también: Presidente de México se ofrece para probar por sí mismo la efectividad de vacuna rusa

Con la llegada del izquierdista a la presidencia, en diciembre de 2018, México por primera vez aceptó recibir a migrantes de otros países que buscaban llegar a Estados Unidos, convirtiéndose en tercer país seguro.

El 23 de enero, López Obrador y Biden conversaron telefónicamente sobre asuntos migratorios y el combate a la pandemia de covid-19.

NoticiasRCN.com - AFP 

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.