México demanda a compañías estadounidenses por “contribuir” al tráfico ilegal de armas

Representantes del Gobierno mexicano aseguran que el tráfico de armas desde EE.UU. causa violencia, dolor y muerte en su territorio.


La demanda que México impuso ante una corte de EE.UU.
Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 04 de 2021
05:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la mañana del 4 agosto, el Gobierno mexicano presentó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores una demanda civil en contra de 11 compañías productoras y comercializadoras de armas estadounidenses, sustentando que estas contribuyen con la violencia, el tráfico ilícito dentro de sus fronteras y todo lo que este conlleva.

El litigio, iniciado ante una corte federal de Massachusetts, resalta algunos de los modelos de armas más decomisados por las autoridades mexicanas, entre los que se encuentran fusiles antimaterial calibre 50 y rifles de asalto como los AR-15 y WASR-10.

Vea también: México celebró referendo que busca enjuiciar a expresidentes por corrupción.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, dio a conocer la demanda impuesta y algunos puntos que allí se contienen.

“Presentamos demanda contra fabricantes y vendedores de armas utilizadas para segar vidas en México. Buscamos la reparación del daño y que abandonen su negligencia e irresponsabilidad”, trinó el funcionario.

El Gobierno Mexicano asegura también que las empresas demandadas incurren en irresponsabilidades en cuanto a diseño, publicidad y venta de armas que al final caen en manos de bandas delictivas, facilitando la comisión de delitos que causan daños irreparables en su estructura social.

Con la demanda, México busca recibir una compensación económica como reparación a los perjuicios sociales y económicos causados por el tráfico ilegal de armas de fuego, debido a que afirman que los perjuicios a su economía por este fenómeno podrían representar casi 2% de su PIB. 

A la fecha, no se tiene una cifra exacta del número de armas ilegales existentes en suelo mexicano.

Le puede interesar: México descarta pedir certificado de vacunación para acceder a sitios públicos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

Papa Francisco

Así fue el funeral del papa Francisco y su traslado a la basílica Santa María la Mayor

Estados Unidos

Zelenski y Trump se reunieron en el Vaticano, justo antes del funeral del papa Francisco

Otras Noticias

Policía Nacional

Policía incautó más de 20.000 gramos de marihuana en el Aeropuerto El Dorado

Durante las labores de inspección a las bodegas de carga, los agentes detectaron irregularidades en una de las encomiendas.

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?