Internacionaljunio 14, 2022hace un año

¿En qué países pueden trabajar los colombianos sin permisos especiales?

En algunos países, los colombianos pueden trabajar e incluso pedir residencia temporal o permanente sin necesidad de permisos especiales.

Países donde los colombianos pueden trabajarTrabajo en el exterior , referencia - Pixabay

El sueño de muchas personas es poder trabajar en el exterior. Sin embargo, en varios países, para los colombianos son requeridos múltiples documentos y permisos para poder hacerlo.

Por suerte, Colombia cuenta con algunos mecanismos de cooperación migratoria que les permiten a los ciudadanos migrar a ciertos países sin tantos obstáculos, y allá poder trabajar sin problemas. Algunos dan vía libre de circulación y permisos de trabajo legales.

Lea además: ¿Busca empleo? Estas son las 645 vacantes disponibles en Colombia

Por otro lado, poco tiempo atrás se selló un acuerdo de libre circulación, residencia y trabajo entre Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Con este, los ciudadanos de estos países pueden vivir, trabajar y circular libremente por dichos territorios. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) fue quien impulsó esto, denominado la decisión 878.

La denominada "decisión 878", impulsada por la CAN, abre la puerta a la integración de los 111 millones de habitantes del espacio regional, según señaló el secretario general de Jorge Hernando Pedraza.

¿Cómo funciona la decisión 878?

Esta normativa contempla tres aspectos fundamentales; circulación, residencia temporal y residencia permanente.

En cuanto a la circulación, los ciudadanos de la CAN podrán ingresar en calidad de turistas durante 90 días prorrogables por un periodo igual a los países miembros solo con presentar un documento nacional de identificación válido y vigente.

Para residencias temporales en países miembros de la CAN, los ciudadanos podrán solicitar su residencia temporal en el consulado del país de destino o directamente en el país de acogida, con independencia de su calidad migratoria. El plazo de la residencia temporal es de dos años, prorrogables por otros dos años más.

Los requisitos para acceder a la residencia son: un documento de viaje válido con vigencia de seis meses, un certificado vigente de antecedentes penales, haber pagado las tasas administrativas correspondientes y solicitarlo formalmente.

Vea también: Buscan colombianos para capacitar en gestión y marketing político en Europa

Para solicitar la residencia permanente, los ciudadanos de la CAN deberán hacerlo 90 días antes del vencimiento de su residencia temporal. Una vez que se obtenga, la residencia será indefinida.

A los documentos aportados para adquirir la residencia temporal, deberán añadir una acreditación de los medios de vida lícitos que permitan su subsistencia y la de su grupo familiar, si es el caso.

La residencia permanente habilita a ejercer cualquier actividad profesional, por cuenta propia o ajena, en igualdad de condiciones que los nacionales del país de recepción. También gozarán de los mismos derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.