¿Por qué razón los líderes del ELN buscarían hablar con el gobierno Petro en Venezuela?

Varios líderes del ELN que se encontraban en Cuba llegaron a Venezuela para iniciar consultas sobre diálogo con el Gobierno de Gustavo Petro.


Noticias RCN

octubre 03 de 2022
08:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El grupo armado ilegal ELN confirmó mediante un comunicado que algunos de sus cabecillas llegaron a Venezuela desde Cuba para iniciar una consultas sobre unas eventuales conversaciones con el Gobierno de Gustavo Petro.

Esto sucede después de que fueran suspendidas, y en algunos casos, canceladas órdenes de extradición en su contra.

Noticias RCN habló sobre este tema con Camilo González, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, quien resaltó algunos puntos importantes respecto a esta situación.

Lea además: ¡Atención! Líderes de la guerrilla del ELN regresaron a Venezuela desde Cuba

"Este grupo lleva cuatro años en La Habana desconectados de su organización, entonces van a evaluar para que definan nuevos voceros o ratifican algunos, y de esa manera se instale la mesa de conversaciones que puede ser en Venezuela o volver a Cuba", señaló González. 

Consultas para definir líneas de diálogo

Respecto a las consultas que realizarán estos cabecillas del ELN, se tocará el tema de qué dirección tendrán estos posibles diálogos con el Gobierno.

"Allí van a decidir cómo van a manejar la mesa de negociaciones y la agenda, quiénes son los que van a estar sentados con el Gobierno, y el sitio. Pero ellos no han definido negociar de modo que, ojalá en esta aproximación sí decidan negociar, no solamente ver a ver ir a mirar, qué pasa", sostuvo.

Por otro lado, tocó el tema del cese al fuego bilateral, y como se espera que haya una reducción en cuanto a situaciones de violencia generadas por grupos armados ilegales como el ELN y otros que delinquen en el país.

Vea también: Cabecillas del ELN fueron acusados por atentado contra Escuela de Cadetes de la Policía

"El ELN tiene los comandantes de los frentes de guerra y sus estructuras en el país. Ya hay antecedentes unilaterales, que en este caso serían como la antesala para un cese bilateral y para ceses multilaterales. Por lo menos eso es lo que se espera; un desescalamiento en cuanto a situaciones de violencia y dinámicas de conflicto en las regiones. Un alivio para la población civil. Hay situaciones muy críticas en Arauca de enfrentamientos con el frente décimo, en el Chocó con el Clan del Golfo, en el Cauca con las disidencias con el grupo Patiño. De modo que todo eso que está en juego para que el país termine este año con un alivio, y ojalá con esa mesa de conversaciones ya funcionando ", puntualizó González.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos

China

China defiende ejecución de cuatro canadienses y asegura que actuó conforme a la ley

Ecuador

Tragedia en Ecuador: puente colapsó y dejó varios heridos

Otras Noticias

Reforma Laboral

Cristianos denuncian a Alfredo Mondragón por presunta discriminación religiosa

La denuncia fue radicada ante la Corte Suprema. Aseguran que el representante hizo afirmaciones que podrían promover el odio contra la mencionada religión.

Fútbol RCN

Brasil tendría cambio de última hora previo al duelo con Colombia: figura genera remezón

La canarinha tendría un inesperado cambio a horas del duelo con la tricolor.


¿Estratos 4, 5 y 6 deberán asumir la deuda de $3 billones en subsidios de energía?

La emotiva visita que conmovió a ‘Alerta' en La Casa de los Famosos: su reacción tocó corazones

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC