Internacionaloctubre 15, 2023hace 2 meses

¿Por qué hay elecciones en Ecuador? Así transcurre esta segunda vuelta presidencial

Con colegios electorales fuertemente custodiados, avanza el balotaje en Ecuador en medio de una crisis institucional y la escalada violenta.

Más de 13 millones de ecuatorianos eligen a su nuevo presidente en medio de una intensa contienda, atravesada por las amenazas, los atentados y el asesinato de uno de los candidatos favoritos: Fernando Villavicencio.

Los dos contrincantes son Lisa González, del partido Revolución Ciudadana, respaldada por el exmandatario de izquierda Rafael Correa; y Daniel Noboa, apoyado por fuerzas de derecha e hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador.

Ambos se enfrentan en una inusual segunda ronda.

"Tenemos la fe, la fuerza, la esperanza de que el Ecuador va a dar un giro hacia la dignidad, hacia un país de derechos", afirmó González. Mientras que su contrincante se ha autodenominado como el "presidente el empleo", prometiendo atraer la inversión, reducir los impuestos y frenar la violencia.

Los colegios electorales lucen fuertemente custodiados desde la mañana, cuando inició la jornada de votaciones, que se extenderá hasta las 5 de la tarde, hora local. Las autoridades ecuatorianas desplegaron un dispositivo para garantizar la seguridad, en medio de ola de violencia que envuelve al país.

Vea también: Asesinan a otro colombiano involucrado en el homicidio del excandidato presidencial de Ecuador

Por su parte, Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas buscando hacerle el quite a un juicio político, hizo un llamado a tener una jornada pacífica.

“Hago un llamado al pueblo ecuatoriano para tener una jornada cívica, en paz, con amor por nuestra nación, pensando en nuestras familias”, dijo el actual mandatario señalado de corrupción.

Aunque país entero está polarizado, exige un cambio tras el gobierno de Lasso, sobre todo en temas de seguridad, teniendo en cuenta la era de violencia promovida por el narcotráfico que se ha escaldado en Ecuador.

Por ahora, los ecuatorianos siguen a la expectativa, pues esta jornada marcará un cambio definitivo en la gobernabilidad de ecuador.

¿Por qué hay elecciones en Ecuador?

Un magnicidio, el aumento de la criminalidad y la violencia disparada en calles y cárceles pese al Estado de excepción, marcan el panorama que se vive en Ecuador durante una intensa e inédita época electoral.

El país está sumergido en una crisis institucional que derivó en la disolución del Congreso y la salida anticipada del actual presidente, Guillermo Lasso.

Lasso decretó hace meses "muerte cruzada" por primera vez en la historia de Ecuador, un recurso que implicó el adelanto de las elecciones, por lo que quien sea elegido hoy podrá gobernar por los cerca de 17 meses que le quedan al mandatario actual.

Le puede interesar: Caso Fernando Villavicencio: único testigo del crimen habría revelado quién dio la orden y cuánto pagaron

Acabar con la violencia e inseguridad es parte de las promesas de los candidatos que se enfrentan en las urnas, pues los últimos meses han reflejado tal vez una de las épocas más difíciles para el país.

Lasso convocó a estas elecciones en mayo, buscando evitar un juicio de destitución por las acusaciones en su contra sobre malversaciones de fondos. Además, su impopularidad entre la población se hizo cada vez mayor.

La primera vuelta de esta contienda se llevó a cabo en agosto, mismo mes en el que fue asesinado el candidato Fernando Villavicencio, cuando salía de un evento de campaña.

Durante este año, cinco políticos, además de Villavicencio, fueron asesinados. Y la semana pasada, los siete hombres vinculados con su magnicidio aparecieron muertos en prisión.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.