¿Qué pasó con la millonaria propuesta de Elon Musk para comprar OpenAI?
La empresa creadora de ChatGPT se pronunció tras la oferta de 97.400 millones de dólares presentada por el multimillonario.

Noticias RCN
AFP
05:17 p. m.
OpenAI, la compañía detrás del popular chatbot ChatGPT, dejó claro que no está en venta, desmintiendo así los rumores sobre una posible adquisición por parte de Elon Musk.
La declaración fue realizada por Chris Lehane, vicepresidente de asuntos públicos de OpenAI, apenas unas horas después de que se conociera que el empresario habría ofrecido 97.400 millones de dólares para quedarse con la empresa.
La información fue revelada por The Wall Street Journal, que aseguró que un consorcio liderado por Musk presentó formalmente la propuesta al consejo de administración de OpenAI. Sin embargo, la respuesta de la compañía no tardó en llegar.
OpenAI no está en venta y cualquier sugerencia en sentido contrario es realmente engañosa.
¿Qué pasó con la millonaria propuesta de Elon Musk para comprar OpenAI?
La oferta de Musk no había sido solicitada por OpenAI, y su rechazo se produjo en un momento clave para la compañía, ya que su CEO, Sam Altman, se encuentra actualmente en Europa en busca de inversores para fortalecer su modelo de negocio y consolidar su transformación en una empresa con fines de lucro.
Además, Lehane cuestionó abiertamente las intenciones de Musk, insinuando que el multimillonario hizo la oferta porque no ha logrado competir con OpenAI en términos tecnológicos.
La oferta proviene de un competidor que tiene dificultades para mantenerse al nivel tecnológico y competir con nosotros en el mercado.
Cabe mencionar que, la relación entre Elon Musk y OpenAI ha sido tensa durante años. Aunque el empresario fue uno de los cofundadores de la compañía en 2015, terminó alejándose en 2018, en medio de desacuerdos con Sam Altman sobre la dirección que debía tomar la empresa.
Desde su salida, Musk ha sido un crítico feroz de OpenAI, acusándola de haberse desviado de su misión original de desarrollar inteligencia artificial de manera responsable y en beneficio de la humanidad.
Asimismo, ha cuestionado la influencia de Microsoft en la compañía, luego de que el gigante tecnológico se convirtiera en su principal socio y financista.
¿Cuál es la estrategia de Musk para competir contra OpenAI?
Elon Musk ha buscado competir con OpenAI a través de su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, lanzada en 2023. Con esta startup, el magnate pretende desarrollar modelos de IA generativa que puedan rivalizar con ChatGPT.
Uno de los primeros productos de xAI fue Grok, un chatbot diseñado para integrarse con X y que, según Musk, busca ofrecer respuestas con “mayor libertad de expresión” que las alternativas actuales.
No obstante, a pesar de sus esfuerzos, xAI aún no ha logrado posicionarse al nivel de OpenAI en términos de adopción y capacidades tecnológicas.
Continúa la lucha de poder en el mundo de la inteligencia artificial
La oferta de compra de Musk y su posterior rechazo por parte de OpenAI es solo el último episodio de una guerra que va mucho más allá de los negocios.
La rivalidad entre Musk y Altman refleja una disputa por el futuro de la inteligencia artificial, en la que cada uno busca imponer su visión sobre cómo debe desarrollarse esta tecnología.
Mientras OpenAI avanza con su modelo de asociación con gigantes como Microsoft, Musk insiste en que la IA debe mantenerse más abierta y menos controlada por corporaciones tecnológicas.