Internacionalfebrero 05, 2023hace un mes

¿Es colombiano y quiere vivir permanentemente en EE. UU.? Esto es lo que necesita para hacerlo

La Embajada de EE. UU. en Colombia publicó una guía en la que brinda información sobre la 'green card', los casos en que puede solicitarse y los formularios.

Qué se necesita para sacar residencia en Estados UnidosImagen de referencia - Foto: Pixabay

Los colombianos en el exterior abundan, especialmente en países como Estados Unidos, en donde los connacionales han encontrado oportunidades laborales para cambiar sus vidas. El sueño de más de uno es vivir en EE. UU., pero los procesos de visados y residencia pueden ser algo demorados y complejos.

Puede leer: Estos son los requisitos que se eliminaron para solicitar la residencia permanente en EE. UU.

Sin embargo, la opción existe y si se trata de emigrar definitivamente, la residencia o green card es a lo que se debe apostar para poder vivir y trabajar en territorio norteamericano. La Embajada de Estados Unidos en Colombia publicó una guía en la que brinda la información para solicitarla y también los casos en los que puede hacerse.

Para lograrlo es necesario, en primer lugar, cumplir con alguno de estos requisitos:

Tener un vínculo familiar: las leyes del país en materia de inmigración establecen que los extranjeros que tienen vínculos sanguíneos con ciudadanos nacidos en Estados Unidos o con residencia permanente, pueden iniciar el proceso con base en sus relaciones familiares específicas.

De acuerdo con el portal de la Embajada, se da en los siguientes casos: 

  • Primera preferencia (F1) – hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más;
  • Segunda preferencia (F2A) – cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales;
  • Segunda preferencia (F2B) – hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales;
  • Tercera (F3) – hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; y
  • Cuarta preferencia (F4) – hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.

Contar con una relación laboral: otra forma de solicitar la residencia es con una relación laboral y un empleo en territorio norteamericano, en el que la empresa solicite al trabajador y haya una documentación que lo demuestre. Esta categoría suele estar dirigida a “extranjeros con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, o los deportes, profesores e investigadores sobresalientes y algunos ejecutivos o gerentes de una multinacional”.

Pedir estatus de refugiado o solicitar asilo: esta alternativa tiene lugar por temas de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o una ideología política. En estos casos debe llenarse la solicitud a través del Formulario I-589.

Residencia permanente para la víctima de trata de personas: este tipo de residencia es otorgada por lo general a quienes colaboran con las autoridades en investigaciones sobre casos de trata de personas. Es una visa en la que se exige cumplir con alguno de estos requisitos: haber sido menor de edad en el momento de la trata, colaborar con enjuiciamientos o investigaciones, sufrir dificultades extremas en caso de ser expulsado de EE. UU.

Finalmente, hay otras dos opciones de residencia más: para las víctimas de abusos y a través de registro.

Cabe mencionar que “si solicita la residencia permanente a través de un empleo, familia, o en calidad de inmigrante especial, necesitará que alguien tramite una petición de parte suya”. Además, en cada situación debe llenarse un formulario de solicitud distinto. Dicha información podrá encontrarla en el siguiente enlace.

Puede leer: Estos son mejores salarios a inmigrantes en Estados Unidos sin título universitario

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.