Todo lo que debe saber sobre el ataque de EE. UU. a Irán y la amenaza de una guerra en Medio Oriente
El Consejo de Seguridad de la ONU ya se reunió de emergencia ante la amenaza de un conflicto de gran escala.
Noticias RCN
AFP
06:15 p. m.
La tensión en Medio Oriente escaló abruptamente tras una ofensiva militar liderada por Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán.
Los hechos, que comenzaron con una operación aérea ordenada por el presidente Donald Trump, desencadenaron una serie de reacciones militares y diplomáticas que hoy mantienen al mundo al borde de un nuevo conflicto.
Todo lo que debe saber sobre el ataque de EE. UU. a Irán
La operación se ejecutó cuando siete bombarderos furtivos B-2 estadounidenses sobrevolaron territorio iraní y lanzaron 14 bombas antibúnker GBU-57, cada una de 13 toneladas.
El objetivo eran tres complejos nucleares estratégicos del régimen iraní: Fordo, ubicado al sur de Teherán; Natanz, conocido centro de enriquecimiento de uranio; e Isfahán, ciudad donde se localizan instalaciones de conversión de uranio.
La potencia de las bombas permitió penetrar más de 60 metros de profundidad, afectando gravemente las infraestructuras subterráneas. La administración Trump calificó el resultado como un “logro militar espectacular”.
Según el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, general Dan Caine, los ataques causaron daños severos en los tres complejos.
De hecho, medios estatales iraníes confirmaron la ofensiva y reportaron que hubo heridos, aunque sin riesgo de contaminación radioactiva, según el Ministerio de Salud.
La respuesta de Irán: 40 misiles y una advertencia directa
Horas después del bombardeo, Irán activó su defensa y lanzó 40 misiles contra territorio israelí. Los objetivos, según informaron medios estatales iraníes, fueron el aeropuerto internacional Ben Gurión, un presunto centro de investigación biológica y zonas residenciales en Tel Aviv.
La ofensiva dejó al menos 23 personas heridas, según los servicios de emergencia israelíes, y provocó amplios daños estructurales.
Además, Irán anunció la ejecución de un presunto agente del Mosad, el servicio de inteligencia israelí, y amenazó con responder contra las bases militares estadounidenses utilizadas para los ataques.
“No hay línea roja que no hayan cruzado”, declaró el canciller iraní, Abás Araqchi. “Y la última, y más peligrosa, ocurrió anoche”.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, participó en una manifestación en Teherán, en la que calificó la operación estadounidense como una “agresión intolerable”. Por su parte, los Guardianes de la Revolución advirtieron: “Las represalias llegarán y serán lamentables”.
Israel agradeció a Trump y lanzó una nueva ofensiva
En una declaración televisada, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su gratitud al presidente Trump y señaló que “gracias a esta acción nos acercamos a nuestros objetivos estratégicos”.
Minutos más tarde, el ejército israelí anunció el lanzamiento de una nueva ola de bombardeos contra infraestructuras militares iraníes en el oeste del país. Medios iraníes reportaron que cuatro soldados murieron en uno de los ataques en una base del norte.
Según el portavoz militar israelí, Effie Defrin, los ataques buscan “eliminar la amenaza existencial que representa Irán, desmantelar su programa nuclear y destruir su sistema de misiles”.
En paralelo, se reportó una fuerte explosión en la provincia de Bushehr, donde está ubicada la única central nuclear operativa de Irán.
Washington “dispuesto a negociar”, pero sin concesiones
Aunque Trump celebró la operación como un éxito, funcionarios de su administración señalaron que Estados Unidos está dispuesto a negociar con Irán.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en entrevista con Fox News que si Irán busca energía nuclear para fines civiles, “puede lograrlo sin enriquecer uranio”.
Aun así, Trump dejó abierta la posibilidad de un “cambio de régimen”, sugiriendo que si el actual gobierno de Irán no puede “hacer grande a su país”, podría ser reemplazado.
ONU convocó reunión urgente tras ataques y bombardeos
La comunidad internacional reaccionó con preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y advirtió que el mundo enfrenta “otro ciclo de destrucción”.
“El pueblo de la región no puede soportar más violencia”, dijo. El embajador de Irán ante la ONU denunció que Estados Unidos ha iniciado una guerra basada en “pretextos absurdos e inventados”.