Nacionalfebrero 01, 2021hace 2 años

Fusagasugá se queda sin tumbas disponibles por covid

Autoridades piden a familiares de fallecidos con más de cuatro años de antigüedad para que adelanten el proceso de exhumación.

Una difícil situación atraviesan los pobladores del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, donde el incremento en el número de muertos, algunos de ellos a causa del covid-19, ha puesto en jaque la capacidad de su cementerio local. Actualmente se estima que solo quedan disponibles cinco bóvedas.

Lea además: ¿Qué tanto funciona realmente una cuarentena?, expertos responden

Por la anterior razón, desde la parroquia local y la administración municipal han hecho un llamado a la población y familiares de personas que se encuentran inhumadas en el cementerio local para que permitan que se adelante el proceso de exhumación de aquellas personas con más de cuatro años de fallecidas, con el objetivo de que se pueda prever una mayor capacidad ante eventuales nuevas muertes.

Vea también: Valle del Cauca es la región con más casos diarios de coronavirus este lunes

Por su parte, desde la Alcaldía Local trabajan en un plan de contingencia que buscará el establecimiento de acuerdos con municipios vecinos, para que, de ser necesario, acojan en sus cementerios locales los sepelios de nuevos fallecidos, en caso de que el campo santo local llegue al 100 % de su aforo.

De igual modo, según las autoridades locales, se abrió la posibilidad para que en los casos en los que se desee acceder a servicios crematorios, se pueda trasladar a los cadáveres hasta la población de Girardot, donde se adelantaría el respectivo proceso.

Desde la administración municipal, Jairo Hortua, alcalde de Fusagasugá, señaló que la actual preocupación de los habitantes debería ser “la autoprotección y no las bóvedas”, y pidió a los pobladores a seguir extremando el uso de medidas de bioseguridad.

Le puede interesar: Revelan que hay 42 linajes del covid-19 circulando en Colombia

En Fusagasugá también lamentan que, pese a estar construido hace al menos 10 años, aún no hubiese podido poner en funcionamiento un horno crematorio, en tanto no ha sido aprobado su uso por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Durante el pico epidemiológico, Fusagasugá vivió una difícil situación cuando en el mismo día murieron 12 personas por razones relacionadas con el covid.

A la fecha en este municipio, según datos oficiales, han fallecido 189 personas a causa del coronavirus. 

En contexto: Confirman ocho casos de covid en pasajeros que llegaron de Leticia a Bogotá

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.