Los motivos por los que Estados Unidos recomienda no viajar a Colombia
El Departamento de Estado del país norteamericano especificó detalladamente los departamentos y regiones donde sugiere que no entren sus ciudadanos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta máxima en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar hacia Colombia por el riesgo de un posible contagio de covid-19 y por la “delincuencia, terrorismo y secuestro”.
Vea también: Colombia vuelve a registrar récord de muertos por covid y se acerca a los 70.000
Adicionalmente, especificó no viajar a los departamentos de Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander, “por delitos y terrorismo”, y sugirió reconsiderar el ingreso a Antioquia, Caquetá, Casanare, Cesar (fuera de Valledupar), Córdoba (fuera de Montería), Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Valle del Cauca (fuera del área de Cali y Palmira), Vaupés y Vichada.
El Departamento de Estado enfatizó que posee una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses, ya que el gobierno norteamericano no puede viajar a estas regiones debido a restricciones de seguridad.
Le puede interesar: La cepa británica del covid-19 llegó a Cartagena
En esta lista se encuentran más de 20 países latinoamericanos, entre ellos México y Brasil. Por su parte, Colombia tiene un nivel de alerta de nivel 4, que es el máximo.

NoticiasRCN.com