Las campañas negativas debilitan la democracia

La campaña que estamos viviendo en estas elecciones nos afecta como sociedad y como individuos


Carolina Fierro
abril 25 de 2022
06:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por Carolina Fierro

Sí, la campaña política negativa y dañina que estamos viviendo en estas elecciones presidenciales, sí nos afecta como sociedad y como individuos. Es tradicional en muchos países del mundo, sobretodo en Estados Unidos, utilizar mensajes agresivos en contra del candidato opositor. Pero lo que estamos viviendo en Colombia sienta unos precedentes nefastos para el país, para la gobernabilidad del próximo presidente y para la democracia.

Le puede interesar: Otro Mundial al que clasificar.

No solo es el ambiente maligno de las redes sociales en especial Twitter, sino la energía y el conocimiento de estrategas de campaña desgastados en cómo arruinar a los opositores, cómo desprestigiarlos, y en la campaña del candidato Gustavo Petro específicamente, en cómo arruinarse ella misma al trasladar el debate programático a las cárceles de Colombia.

En esta campaña se intensificó la estrategia del trabajo sucio, el desprestigio y la descalificación, la cual había sido usada en campañas anteriores, al tiempo que se dejaron las propuestas reales profundas y concretas en casi un último plano. En un estudio publicado por la Revista de Ciencias Sociales Enquiries, en 2015, reveló que “a los votantes no les gusta las campañas negativas. Los más educados quieren que los candidatos se centren en los temas. Los menos instruidos quieren candidatos que les faciliten la participación en las elecciones al no obligarles a buscar en un océano de hechos para discernir la verdad de todos y cada uno de los comentarios negativos que se hacen sobre el oponente de un candidato.”

También lea: Seis razones por las cuales los niños desobedecen.

Pareciera obvio y elemental que aquellos que su campaña sea limpia tendrán mejores resultados que los que no lo hagan. Un cambio generalizado de las tendencias convencionales no sólo mejoraría su rendimiento, sino que también mejorará la calidad de la democracia del país, en la medida en que más ciudadanos ejerzan su derecho y responsabilidad de votar. Por tanto, cualquier político que afirme amar la democracia debería demostrar ese amor tomando el camino de las campañas positivas.

 Además: Fui infeliz en mis colegios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Deportivo Cali

Amargo debut para el Deportivo Cali y Alberto Gamero: Junior le ganó 0-2 con estos golazos

Los goles del equipo 'tiburón' fueron de Guillermo Paiva y Steven Rodríguez. Vea el video.

Resultados lotería

Lotería de Boyacá: Resultados de hoy 12 de julio de 2025 y número del premio mayor

La Lotería de Boyacá de hoy, 12 de julio de 2025, ya tiene ganadores. Descubre aquí si el Premio Mayor te hizo el nuevo millonario.


La mamá de Yina Calderón se accidentó y tuvo que someterse a procedimiento médico: este es su estado

La sorprendente reacción que cambió el resultado de un partido de ping-pong de un niño de 8 años

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina