Opinióndiciembre 19, 2021hace un año

No caben más partidos

No necesariamente más partidos significa más calidad para losa ficionados del fútbol.

@jhpelaez en Twitter*

 

Dimayor entregó al final de la semana el cronograma y sistema de juego de las competiciones de 2022, año en el que se va a desarrollar el Mundial de Catar desde el 22 de noviembre en adelante. Es por esta razón que entre las confederaciones y la FIFA definieron que había espacio para jugar las eliminatorias, inclusive durante la primera parte del primer semestre del período. El sorteo para definir los grupos de la Copa del Mundo se llevará a cabo el 31 de marzo del 2022, apenas dos días después del último juego de la eliminatoria Suramericana, sin conocerse el ganador por repechaje que se deberá disputar entre 13 y 14 de junio a un único partido.

Nuevamente en contra del sentido común, y desafiando la capacidadf ísica de los jugadores profesionales, los 35 clubes definieron que se jugarán dos y no un solo campeonato en el año. Hay dos Ligas, una Copa Colombia, dos campeonatos para el ascenso, y ocho equipos colombianos participando en Copa Libertadores y Suramericana.

 Sumando las 4 fechas de eliminatoria, más la del repechaje, ya que no hay que descartar que nos toque esa instancia, entre clubes y selección se va a llenar de partidos de fútbol nuevamente el calendario.

Un año calendario tiene 52 semanas. Restando los 6 fines de semana desde el 20 de noviembre en adelante que es cuando empieza el Mundial, y los primeros tres fines de semana de enero pues el fútbol profesional vuelve con la primera fecha el 22 de enero, nos quedan 43 fines de semana. Supongamos que la eliminatoria y el repechaje no se cruzan por un momento, lo que sí tenemos, y estoy seguro olvidaron en las cuentas los que hicieron esto en Dimayor, es que hay 3 fines de semana dedicados a las elecciones de Congreso el 13 de marzo, y

Presidenciales primera vuelta el 29 de mayo y segunda vuelta el 19 junio. Esto deja un saldo de 40 fines de semana, para un par de campeonatos que diseñaron con 56 fechas sumando todas las de los dos semestres.

40 fechas en fines de semana y 16 fechas entre semana resultan nuevamente en decenas de jugadores lesionados, y previsibles pleitos propiciados por equipos que juegan Copa Libertadores pidiendo aplazamientos de sus partidos. Ni siquiera pensemos en equipos que a veces no logran viajar desde y hacia ciudades como Pasto o Manizales y pierden muchas horas parqueados en el Antonio Nariño o en La Nubia por condiciones climáticas. No se entiende a qué hora van a entrenar los equipos, van a estar más tiempo en hoteles, aeropuertos y aviones que en los sitios de acondicionamiento y planeación de los partidos.

"Compromisos comerciales" fue la excusa que usaron a la hora de votar.

Nunca piensan en el ritmo de vida del jugador. Demasiados partidos, de hecho demasiados equipos, a veces uno añora las épocas de 16 clubes, un solo torneo al año y definición con el octagonal final de formato todos contra todos. No caben más partidos. A veces menos frecuencia es más calidad.

 

*Matemático. Periodista y columnista

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.