Autoridades alertan sobre aumento de enfermedades respiratorias por lluvias en Bogotá
Las autoridades sanitarias han difundido una serie de recomendaciones para minimizar el impacto de las enfermedades respiratorias en la población.

Noticias RCN
05:17 p. m.
Con la llegada de la primera temporada de lluvias del año, que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se extenderá hasta junio, Bogotá se prepara para mitigar los efectos que este fenómeno climático tiene en la salud pública.
Autoridades alertan nuevo pico respiratorio en Bogotá
La iniciativa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, en conjunto con la Secretaría Distrital de Salud, ha reforzado su llamado a la ciudadanía para adoptar medidas de autocuidado y reducir el riesgo de infecciones respiratorias.
Según los expertos, el aumento de la humedad, los cambios de temperatura y la menor exposición a la radiación solar crean condiciones ideales para la propagación de virus, afectando principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias han difundido una serie de recomendaciones para minimizar el impacto de las enfermedades respiratorias en la población.
Recomendaciones para afrontar pico respiratorio en Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha enfatizado la importancia de seguir hábitos de higiene y protección, entre ellos:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón o el uso de gel antibacterial por al menos 20 segundos.
- Uso de tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
- Evitar cambios bruscos de temperatura que puedan debilitar el sistema inmunológico.
- Ventilar espacios cerrados, especialmente en reuniones familiares o lugares con gran afluencia de personas.
- Cubrirse al toser o estornudar con el antebrazo, en lugar de la mano, para reducir la propagación de virus.
- Limpiar superficies de contacto utilizadas por niños para disminuir el riesgo de contagio.
- No automedicarse y seguir únicamente las indicaciones médicas en caso de enfermedad.
- Identificar los centros de salud más cercanos, especialmente si se planea viajar fuera de la ciudad.
Como parte de la estrategia de prevención, la capital cuenta con vacunas específicas para diferentes grupos poblacionales.
Entre ellas, la vacuna contra el neumococo para menores de 2 años, la vacuna contra la tosferina para mujeres embarazadas a partir de la semana 26 de gestación y la vacuna pentavalente para niños menores de 2 años.
Las autoridades recomiendan acudir a un centro médico si se presentan síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o falta de apetito en los niños.