Aumentan picos respiratorios pediátricos en medio de crisis por cierre de UCI y otros servicios

En lo que va corrido de 2025, se ha reportado el cierre de unidades pediátricas, de neonatología, maternidad y partos en Medellín, en Cali y Tunja.


Noticias RCN

marzo 10 de 2025
07:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Varias cuidades alertan por el cierre de unidades pediátricas y neonatológicas por millonarias deudas de las EPS, situación que se ha agudizado con la crisis económica que vive el sector salud.

En los últimos dos años se han cerrado 826 camas pediátricas y 322 de neonatología en todo el país. Solo de enero de 2024 a febrero de este año se han cerrado 135 camas.

Expertos aseguran que el déficit de camas es cerca a las 17.000 cuando realmente se necesitan al menos 25.000.

Crisis por sobreocupación de camas en las UCI pediátricas del país
RELACIONADO

Crisis por sobreocupación de camas en las UCI pediátricas del país

Preocupación en Medellín por cierre de camas para partos

En Medellín hay preocupación por el cierre de camas destinadas a la atención materna y de partos en algunas IPS de la ciudad.

Para la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia el cierre de las cinco camas maternas de la Clínica Las Américas representa una alerta para la salud materna y perinatal de la región. Son seis las clínicas que han cerrado los servicios de partos.

Sandra Vélez, directora grupo nacer facultad medicina Universidad de Antioquia, explicó que “se empieza entonces a ver afectada porque entonces uno dice: dónde van a nacer que puedan tener esa atención”.

No obstante, desde la Secretaría de Salud de Medellín dan un parte de tranquilidad, indicando que la ciudad actualmente cuenta con 240 camas disponibles para la atención de gestantes y a mitad de año se habilitarán más.

Vamos a volver a abrir con 49 camas de gineco-obstetricia, a partir de junio de este año, en la unidad hospitalaria de Manrique, con las cuales quedaremos cerca a las 300 camas en la ciudad.

El 30% de los partos que son atendidos en Medellín son de madres que provienen de otros municipios del área metropolitana e incluso de departamentos como Chocó y Córdoba.

Billonaria deuda de las EPS tiene en riesgo la vida de neonatos en Valle del Cauca
RELACIONADO

Billonaria deuda de las EPS tiene en riesgo la vida de neonatos en Valle del Cauca

Crisis en Valle por el cierre de servicios pediátricos y neonatales

En Valle del Cauca el panorama es similar por el cierre de servicios pediátricos en dos centros médicos: en la Clínica Farallones y la Clínica Palmira, lo que genera saturación en otras clínicas y podría agudizar la crisis financiera.

En los últimos días, en la Clínica Palmira 19 camas dejaron de funcionar. Valeria Mejía, una madre afectada por el cierre de este servicio reveló lo que está viviendo con su bebé recién nacida:

“En la clínica palmira contaban con un excelente equipo especializado en neonatal, pero por los malos manejos no pudieron seguir prestando su atención”.

Declarada la alerta verde en Bogotá por ocupación de servicios hospitalarios pediátricos
RELACIONADO

Declarada la alerta verde en Bogotá por ocupación de servicios hospitalarios pediátricos

Alerta por aumento de pico respiratorio en medio de crisis por camas

Al no contar con suficientes camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) pediátricas, autoridades de salud instan a extremar el cuidado de los menores ante el aumento de casos de infecciones respiratorias.

“Lo que buscamos entre todos es que pasen como cuadros gripales sin complicaciones", aseguró María Cristina Lesmes, secretaria de Salud de Valle del Cauca.

German Escobar, secretario de Salud de Cali, alertó sobre el aumento de estos casos en la ciudad.

Gonzalo Vega, coordinador de la UCI pediátrica de la Clínica Santa María del Lago en Bogotá se refirió al alarmante aumento de los servicios en medio de la crisis por disminución de camas:

Hemos visto un discreto aumento de los casos; la última semana epidemiológica tuvimos 856 casos de infecciones respiratorias agudas y es posible que aumenten un poco más.

"Estamos en este momento enfrentando el nuevo pico respiratorio de este año que se relaciona con la caída de la temperatura, aumento de las lluvias y la circulación viral".

Por la situación “se recargan las consultas de urgencias. En este momento estamos en 30% más de asistencia de pacientes y la UCI en un porcentaje similar por enfermedades respiratorias”.

Pico respiratorio en Bogotá: el 77% de las camas UCI pediátricas están ocupadas
RELACIONADO

Pico respiratorio en Bogotá: el 77% de las camas UCI pediátricas están ocupadas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta

Cuidado personal

La clave para mantener huesos fuertes y evitar la osteoporosis, respaldada por estudios

Otras Noticias

La casa de los famosos

La emotiva visita que conmovió a ‘Alerta' en La Casa de los Famosos: su reacción tocó corazones

El amor de un padre y una hija quedó en evidencia en La Casa de los Famosos. Durante la conmovedora dinámica de los ‘congelados’, ‘Alerta’ recibió una visita que lo dejó sin palabras y con los ojos llenos de lágrimas.

México

Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos

Esto permitirá evaluar la implementación del preregistro y asegurar que los viajeros colombianos reciban un trato digno y respetuoso.


VIDEO | Hombre intentó ingresar droga dentro de ‘chunchullos’ a estación de Policía en Bucaramanga

¡Es oficial! Esta es la primera selección clasificada al Mundial del 2026

DIAN anuncia cambios importantes en el calendario tributario tras día cívico: nuevas fechas