Cambian las reglas del juego en compra de medicamentos tras aval de la SIC a EPS intervenidas

La Superintendencia de Industria y Comercio dio vía libre para que las EPS bajo intervención negocien colectivamente con laboratorios.


Noticias RCN

junio 21 de 2025
04:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de los cuestionamientos que han golpeado al sistema de salud, especialmente en lo relacionado con la entrega de medicamentos, un nuevo capítulo abre debate.

Fisicoculturista colombiana habría sido asesinada a martillazos por su pareja en España
RELACIONADO

Fisicoculturista colombiana habría sido asesinada a martillazos por su pareja en España

Esta vez, el anuncio no lo hizo el Ministerio de Salud sino la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que autorizó a nueve EPS bajo intervención estatal a adelantar procesos de negociación conjunta y directa con laboratorios farmacéuticos para la compra de medicamentos y dispositivos médicos.

La medida fue revelada en el marco del foro de salud de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), realizado en Cartagena, donde voceros de la industria farmacéutica, de los gestores de medicamentos y de otros gremios expresaron preocupación por la forma en que se implementará la autorización, las implicaciones legales, operativas y financieras, y el impacto que podría tener en el funcionamiento del sistema.

Cambian las reglas en compra de medicamentos tras aval de la SIC a EPS intervenidas

A través de un comunicado oficial, la SIC confirmó que el aval fue otorgado a las nueve EPS que actualmente se encuentran intervenidas por el Estado, permitiéndoles negociar de manera colectiva con los laboratorios.

El objetivo, según el texto, es que estas entidades logren mejores condiciones en precios y términos de adquisición, especialmente frente a medicamentos de alto costo que representan una carga significativa para el sistema.

Aunque el Gobierno plantea esta medida como una estrategia de eficiencia para lograr economías de escala y reducir el gasto en salud, el anuncio fue recibido con fuerte escepticismo por parte de distintos actores del sector farmacéutico, quienes pusieron en duda la legalidad, viabilidad y sostenibilidad del modelo.

Reacciones al aval de la SIC a EPS intervenidas

Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, cuestionó la legalidad del modelo de compras conjuntas desde el punto de vista de la libre competencia:

Porque en realidad, en términos de competencia, los mecanismos que hay en Colombia son de negociación directa, en donde cada uno de los laboratorios tiene la autonomía para directamente fijar las condiciones de venta y de compra de medicamentos, y nunca es un colectivo porque se presume que va en contra de las normas de competencia.

Hallan cuatro cuerpos en un bote en el río Naya: investigan posible nueva masacre
RELACIONADO

Hallan cuatro cuerpos en un bote en el río Naya: investigan posible nueva masacre

Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de Ascif, explicó que esta autorización no se puede comparar con un modelo de compra centralizada, pues representa una modificación profunda en la lógica del mercado:

Este modelo de compra centralizada o el modelo de compra conjunta, que no es lo mismo, cambia esta condición y genera una compra directa, en donde un grupo importante de EPS, que hoy tienen más de 29 millones de afiliados, adquieren los medicamentos.

Uno de los puntos más sensibles es el rol que jugarán las gestoras farmacéuticas, empresas encargadas actualmente de entregar los medicamentos a los pacientes y manejar la operación logística en todo el país.

La resolución de la SIC no aclara qué pasará con estos actores, ni cómo será su retribución por los servicios que prestan.

Claudia Sterling, vicepresidenta corporativa de Cruz Verde, advirtió que no hay claridad sobre los flujos financieros ni sobre las implicaciones tributarias del nuevo esquema:

¿Quién va a hacer el pago? ¿La EPS al laboratorio y el laboratorio le va a hacer al gestor farmacéutico el pago por entregarlo, hacer la entrega al detalle, por distribuirlo? La otra duda que nos queda de la resolución es un tema tributario. Es decir, antes toda esta labor de gestión farmacéutica estaba incorporada en el precio del medicamento. Si ahora se va a separar, pues va a haber un IVA sobre este servicio, un IVA que seguramente no estaba contemplado en el sistema de salud y que se va a comer parte del ahorro.

¿Por qué es indispensable respetar el horario de los medicamentos para la salud?
RELACIONADO

¿Por qué es indispensable respetar el horario de los medicamentos para la salud?

A pesar de las preocupaciones, la autorización ya está en firme y tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable por otro periodo igual.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Redes sociales

¿Está dañando su cerebro sin saberlo? Las cinco claves para protegerlo del exceso digital

Cuidado personal

Cuatro consejos para cuidar la presión arterial durante las olas de calor

Enfermedades

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 13 de julio de 2025: número ganador del último sorteo

Conozca el resultado del Sinuano Noche de hoy, domingo 13 de julio. Consulte aquí el número ganador del último sorteo oficial.

Panamá

Ejército de EE. UU. refuerza seguridad del canal de Panamá con nuevos ejercicios militares

Helicópteros y tropas de EE. UU. llegaron a Panamá para hacer maniobras que buscan enfrentar amenazas en medio de tensiones con China.


Emisión Noticias RCN 12:30 p.m. / domingo 13 de julio de 2025

Homenaje a Diogo Jota en el FPC: así celebró Harold Santiago Mosquera con Santa Fe

VIDEO | Así fue la presentación 'tricolor' de J Balvin en la final del Mundial de Clubes