Bogotá mantiene alerta amarilla por alta ocupación hospitalaria: más del 90 % de camas están ocupadas

Según el más reciente informe de la Secretaría Distrital de Salud, la ocupación de unidades de cuidado intensivo y áreas de hospitalización, se mantiene en niveles críticos.


Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

junio 10 de 2025
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un reciente comunicado, compartido por la Alcaldía de Bogotá, reveló que la capital continúa bajo alerta amarilla debido a la alta demanda de servicios hospitalarios, situación que ha llevado a las autoridades sanitarias a mantener una estricta vigilancia desde el pasado 23 de mayo.

“Hospitales públicos están en cuidados intensivos”: Gobernadores alertan colapso del sistema
RELACIONADO

“Hospitales públicos están en cuidados intensivos”: Gobernadores alertan colapso del sistema

Continúa la alerta amarilla en Bogotá por alta ocupación hospitalaria

Según el más reciente informe de la Secretaría Distrital de Salud, con corte al 9 de junio del año en curso, la ocupación de unidades de cuidado intensivo y áreas de hospitalización, tanto para niños como adultos, se mantiene en niveles críticos, superando el 90 % en la mayoría de categorías.

Entre las cifras más alarmantes se encuentran la ocupación de UCI pediátrica, que alcanza el 98,5 %, y la hospitalización pediátrica, con un 91,3 %. En el caso de adultos, la hospitalización también presenta una ocupación del 91,3 %, mientras que la UCI de adultos se encuentra al 86 %. Las UCI neonatales reportan una ocupación del 93,8 %.

El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, explicó que la situación no obedece únicamente al aumento de infecciones respiratorias, sino también a otros factores como el incremento de casos de salud mental, enfermedades crónicas sin control adecuado y un mayor número de eventos traumáticos.

“Estamos atravesando un momento de presión sobre nuestra red hospitalaria. Por eso, necesitamos el compromiso de toda la ciudadanía para protegernos y utilizar de forma adecuada los servicios de salud”, dijo Bermont.

Bogotá enfrenta actualmente su primer pico respiratorio del año, con más de 891.000 atenciones por infecciones respiratorias agudas registradas hasta el 31 de mayo. El virus predominante ha sido la influenza, con un aumento del 7,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

A este escenario se suma la situación estructural del sistema de salud en el país, que ha afectado la capacidad de respuesta de la red pública y privada.

Para aliviar la presión sobre los centros hospitalarios, las autoridades han puesto en marcha varias estrategias, entre ellas, la hospitalización en casa, con más de 1.600 pacientes actualmente bajo esta modalidad.

También, el refuerzo de egresos hospitalarios y sistemas de referencia de pacientes, la coordinación con IPS ambulatorias para atender casos respiratorios de forma temprana y la ampliación de camas y fortalecimiento de mecanismos de atención.

Familiares de paciente baleado en Barranquilla vandalizaron dos hospitales: ¿qué pasó?
RELACIONADO

Familiares de paciente baleado en Barranquilla vandalizaron dos hospitales: ¿qué pasó?

Alerta amarilla en Bogotá: más del 90 % de camas en hospitales están ocupadas

Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y autocuidado, como:

  • Mantener el esquema de vacunación actualizado, especialmente contra influenza, tosferina y sarampión.
  • Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios o se pertenece a un grupo de riesgo.
  • Evitar el contacto con personas vulnerables si se tiene gripa.
  • Lavarse las manos con frecuencia, ventilar los espacios y limpiar superficies de uso común.

La alerta amarilla se mantendrá vigente mientras la ocupación hospitalaria no descienda del 90 %. Solo cuando la cifra se estabilice por debajo del 85 % se evaluará su levantamiento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Esta es la presa de pollo que aporta mayor contenido proteico

Enfermedades

Incremento de los cánceres asociados con el virus del papiloma humano

Superintendencia de Salud

Supersalud abre investigación contra Famisanar y Colsubsidio por fallas en entrega de medicamentos

Otras Noticias

Cancillería

Importante advertencia de la Cancillería a los colombianos que están en Israel

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores emitieron un llamado a los connacionales que se encuentran

La casa de los famosos

Finalista de La Casa de los Famosos tuvo que recibir atención médica en su casa: ¿qué le pasó?

El mismo exparticipante dio detalles del procedimiento que tuvieron que realizarle en su casa. Descubra los detalles.


Comienza la limpieza en México tras el paso del huracán Erick

¿América de Cali y Juan Fernando Quintero fueron estafados? Desde el club se pronunciaron

Habrá nuevos semáforos con triángulos y rectángulos en Colombia: conozca para qué servirán y cómo se verán