Covid-19 dejó casi 10.000 nuevos casos este sábado en todo el país

El más reciente informe del Ministerio de Salud sobre la pandemia en Colombia reportó que ya son 53.650 los pacientes recuperados de la enfermedad.


Coronavirus en Colombia
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

enero 30 de 2021
05:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud emitió el reporte diario que da cuenta de la situación de la pandemia en Colombia, que para este sábado reportó 9.173 nuevos casos de la enfermedad, 14.610 personas recuperadas y 366 fallecidas.

Para este día se procesaron 65.711 muestras, 34.824 PCR y 30.887 de antígeno.

Vea también: Colombia recibirá en febrero vacunas de Pfizer y AstraZeneca por Covax

En total, el país ya registra 2’086.806 casos confirmados de SARS-CoV-2, de los cuales 102.863 siguen activos. Respecto al número de muertes por causa de la pandemia, la cifra alcanzó los 53.650 decesos, mientras que la de recuperados se ubicó en 1’924.401.

La ciudad que más casos aportó a la cifra diría fue Bogotá, con 2.401 positivos, seguida de Antioquia (1.171), Valle (1.169), Cundinamarca (612), Santander (399), Huila (364) y Barranquilla (331).

Hay 2.273 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Le puede interesar: Así serán las cinco etapas de la vacunación contra covid en Colombia

Vacunas contra covid-19 en Colombia

Minutos antes de conocerse la cifra de contagios, el presidente Iván Duque anunció que Colombia fue ratificada como uno de los países que se beneficiará de la estrategia multilateral Covax, con la que recibirá las dosis contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer, que llegarán en febrero.

“Colombia estará recibiendo en el mes de febrero, consistente con la fecha que nosotros compartimos del 20 del mismo mes, para el inicio del programa de vacunación en nuestro país, dosis de la vacuna de Pfizer y también de AstraZeneca”, dijo.

Lea además: Colombia ya tiene la lista de personas que serán vacunadas contra el covid-19

Además, el mandatario hizo mención de que este nuevo anuncio se suma a la estrategia del Plan Nacional de Vacunación con el que se espera vacunar a 35 millones de personas a lo largo del 2021.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Invima

Invima lanza advertencia por comercialización fraudulenta de producto promocionado como suplemento dietario

Alimentos

Estudio revela que el aceite oleico dietético podría relacionarse con la obesidad

Enfermedades

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Otras Noticias

Cali

Abatido alias Cabezón en Jamundí y nueve capturados con subametralladoras en Cali

A los capturados les fueron encontradas armas de largos alcance que intentaron evadir un puesto de control.

Mundial de Clubes

Comenzó el Mundial de Clubes con resultado sorpresivo: partidazo entre Al Ahly vs. Inter de Miami

Un verdadero partidazo se vivió en el Estadio Hard Rock entre Al Ahly e Inter de Miami. Así le fue a Lionel Messi.


Resultado Super Astro Luna hoy 14 de junio: número ganador del último sorteo

Sospechoso de asesinar a congresista en EE. UU. tenía una lista de 70 potenciales víctimas

El lujoso cambio que se hizo Luis Díaz para su matrimonio con Geraldine Ponce