¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
Hay beneficios significativos para los niños en su desempeño mental. Es especialmente beneficiosa durante los primeros seis meses tras el nacimiento del bebé.

Noticias RCN
02:24 p. m.
El Ministerio de Salud de Colombia señala que la lactancia materna es una práctica saludable para al salud del bebé y entrega varias recomendaciones.
"La lactancia materna es la acción natural de alimentar al bebé con el alimento producido por la madre, conocido como leche materna", aseguró la mencionada cartera.
Según el Ministerio, la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar al bebé una hora después de su nacimiento.
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
De acuerdo con la ya mencionada cartera que la leche materna tiene una influencia importante en el desarrollo social del bebé.
"Lo favorece en su adaptación al mundo, en su desarrollo psicoafectivo y en su relación con la madre; lo protege de enfermedades infecciosas, y es el alimento más nutritivo que existe, pues estimula su desarrollo emocional o motriz", aseguró la mencionada cartera.
Además de lo anterior, el Ministerio aseguró que la leche materna tiene beneficios para el desarrollo de la coeficiencia intelectual, visual, auditivo y comunicativo.
"La lactancia materna es la forma más eficiente en materia de energía, de abastecer las necesidades alimentarias que aseguran la supervivencia y la salud del niño lactante", aseveró la mencionada entidad.
Según la cartera, los niños alimentados con leche materna poseen mayor coeficiente intelectual hasta la fase post universitaria, "hasta 12.9 puntos más que los niños alimentados con leche artificial".
Asimismo, la alimentación con leche materna puede influir hasta la adultez, pues puede prevenir la aparición de enfermedades como la diabetes mellitus.
"Por otra parte, estudios de Veiga sustentan que la lactancia artificial versus la lactancia materna aumenta en 6 veces el riesgo de padecer linfomas", cita la cartera.
Algunas recomendaciones sobre la lactancia materna
De acuerdo al Ministerio de Salud, una de las primeras recomendaciones es iniciar a amamantar durante la primera hora tras el nacimiento del bebé.
"La Organización Mundial de la Salud -OMS- recomienda amamantar la primera hora siguiente al nacimiento, posteriormente hacerlo de forma exclusiva hasta los seis meses y continuar la lactancia con alimentación complementaria hasta los dos años o más", citó la cartera.