¿Es imparable? Esta es la grave condición que tendrán el 60% de los adultos para 2050
Un estudio advirtió que, sin medidas urgentes, se convertirá en la pandemia más grande del siglo XXI.

Noticias RCN
09:36 a. m.
Esta condición avanza de manera alarmante en el mundo y, de no tomarse medidas efectivas, podría convertirse en una de las mayores crisis sanitarias del futuro.
Esta es la grave condición que tendrán el 60% de los adultos para 2050
Un nuevo estudio, publicado en la revista The Lancet, advirtió que para el año 2050, casi el 60% de los adultos y un tercio de los niños tendrán sobrepeso u obesidad.
La investigación, basada en datos de 204 países, presenta un panorama preocupante sobre el impacto de esta epidemia. Según el informe, en las últimas tres décadas el número de personas con sobrepeso y obesidad ha crecido de manera exponencial, lo que ha generado una carga para los sistemas de salud a nivel global.
“La epidemia mundial de sobrepeso y obesidad es un fracaso social de proporciones monumentales y una tragedia profunda”, señaló Emmanuela Gakidou, autora principal del estudio y miembro del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME).
Los investigadores coinciden en que este problema no es exclusivo de los países ricos. El aumento de la obesidad está afectando de manera acelerada a las naciones en desarrollo, donde la transición alimentaria ha llevado a un mayor consumo de productos ultraprocesados y una disminución de la actividad física.
El crecimiento incontrolable de la obesidad
El informe reveló cifras alarmantes sobre el crecimiento de la obesidad en el mundo y sus proyecciones a futuro:
- En 1990, había 731 millones de personas con sobrepeso u obesidad.
- Para 2021, la cifra se disparó a 493 millones de personas con obesidad.
- Si la tendencia no cambia, en 2050 habrá 3.800 millones de personas afectadas, lo que equivale al 60% de la población adulta mundial.
- Se estima que una cuarta parte de los obesos en 2050 serán mayores de 65 años.
- La obesidad infantil y adolescente aumentará en un 121% en las próximas décadas.
- Un tercio de los niños y adolescentes obesos en 2050 vivirán en América Latina, el Caribe, África del Norte y Oriente Medio.
Los países más afectados por la obesidad y el sobrepeso
El informe también destacó que más de la mitad de los adultos con sobrepeso y obesidad se encuentran en solo ocho países:
- China – 402 millones de personas afectadas
- India – 180 millones
- Estados Unidos – 172 millones
- Brasil – 88 millones
- Rusia – 71 millones
- México – 58 millones
- Indonesia – 52 millones
- Egipto – 41 millones
Las causas detrás del aumento de la obesidad en el mundo
Los expertos han identificado varios factores que están contribuyendo al crecimiento acelerado de la obesidad. Entre ellos destacan:
Cambio en los hábitos alimenticios
- Mayor consumo de productos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio.
- Reducción en la ingesta de alimentos frescos y naturales, como frutas y verduras.
Sedentarismo
- Aumento del tiempo frente a pantallas y dispositivos electrónicos.
- Reducción de la actividad física en niños y adultos.
Factores socioeconómicos
- Mayor accesibilidad a alimentos poco saludables debido a su bajo costo.
- Falta de educación nutricional en amplios sectores de la población.
Estrategias de la industria alimentaria
- Publicidad dirigida a niños y adolescentes promoviendo productos ultraprocesados.
- Uso de ingredientes adictivos para aumentar el consumo de estos alimentos.
¿Cómo pueden los gobiernos frenar esta crisis?
A pesar de la preocupante situación, los especialistas coinciden en que aún hay tiempo para actuar y prevenir que la obesidad se convierta en una crisis incontrolable.
Algunas de las estrategias recomendadas por los expertos incluyen
- Regulación de la publicidad de alimentos ultraprocesados, especialmente la dirigida a niños y adolescentes.
- Incentivos para la producción y consumo de alimentos saludables, como frutas y verduras.
- Mayor inversión en programas de educación nutricional en escuelas y comunidades.
- Promoción de espacios para la actividad física y campañas para reducir el sedentarismo.