Genética, abuso, abandono: causas de depresión en jóvenes

Expertos señalan que detectar los signos de depresión a tiempo es vital para tratar la enfermedad.


Al menos el 40% de los colombianos ha padecido o sufrirá un trastorno mental diagnosticable. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 05 de 2014
08:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La depresión es la principal enfermedad y motivo de discapacidad entre los adolescentes entre los 10 y 19 años, según un informe de la Organización Mundial de la Salud.
Aunque hay varios factores de riesgo que la pueden desencadenar, como el abandono y los abusos que sufren las personas en la infancia, el más importante es la genética, especialmente, cuando la enfermedad la ha sufrido “un familiar cercano a la persona” como “los padres, abuelos o tíos”, explica el psiquiatra Ariel Alarcón.
De igual manera, señala el experto, la timidez, el aislamiento y la rebeldía, cuando no es creativa sino destructiva, pueden ser señales de depresión en los adolescentes.  
"La rebeldía es un componente sustancial de la adolescencia, pero tiene que ser creativa: quitar algo para poner algo mejor”, asegura Alarcón, quien explica que los indicios de timidez y aislamiento deben ser evaluados, para determinar si el joven tiene esas características por naturaleza o las ha desarrollado por diversos problemas. 
“Hay gente que es así, y esos rasgos se comienzan a manifestar desde niños. Pero también pueden ser rasgos de depresión”, señala el psiquiatra. "Se debe evaluar que tan bien se siente la persona estando sola, callada, sin mucho contacto con otros: si se siente bien, pues es su modo de ser y no se va a cambiar de ninguna manera, pero si esto responde a otras circunstancias familiares, personales o se asocian a otros síntomas entonces pueden ser indicadores de una depresión”, explica Alarcón.
Globalmente, la depresión es la principal causa de enfermedad entre los adolescentes. Algunos estudios demuestran que todas las personas que padecen problemas mentales sufren sus primeros síntomas a partir de los 14 años.
Según la OMS, si los adolescentes fuesen tratados a tiempo se podrían evitar muertes y "sufrimientos durante toda una vida".
NoticiasRCN.com/AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que le fue diagnosticada a Donald Trump?

Florida

Bacteria carnívora altamente mortal cobra la vida de cuatro bañistas en Florida

Alimentos

Los 5 alimentos más perjudiciales para la salud de los niños

Otras Noticias

Protestas en Colombia

Importante anuncio de los arroceros en medio del paro: ¿Se abre la puerta al diálogo?

El sector arrocero le envió una carta al Ministerio de Agricultura con la que buscan encontrarle solución a la situación.

Millonarios

Duro golpe en el mercado de fichajes para Millonarios: todo se cayó con este importante jugador

Millonarios ya había acordado los términos personales con el jugador, pero la negociación se complicó este viernes 18 de julio.


El acuerdo entre Venezuela y El Salvador para el regreso de migrantes a su país

Emiro Navarro mostró su nuevo apartamento lujoso: video del house tour

Resultado Super Astro Sol hoy 18 de julio: número ganador del último sorteo