¿Ha sentido mareos alguna vez al levantarse? Estas son las causas y tratamientos

Según el estudio realizado por el especialista Nicolás Pérez, la deficiencia de vitamina D está relacionada con la reaparición del vértigo posicional.


Mareos al levantarse: causas y tratamientos.
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 24 de 2024
12:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según un estudio realizado por el doctor Nicolás Pérez, especialista en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, el 20% de las personas entre los 18 y 65 años han experimentado mareos al despertar y estos episodios parecen aumentar con la edad. 

Ante esta problemática, ofrece algunas explicaciones sobre las posibles causas y los tratamientos recomendados.

¿Por qué se presenta la sensación de mareo al levantarse?

En primer lugar, si la sensación de mareo se presenta al levantarse y acostarse, y es breve (de pocos segundos), se trata de un vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) originado en el oído interno. En cambio, si el mareo ocurre únicamente al levantarse y persiste durante un tiempo prolongado (minutos u horas), es posible que se trate de una hipotensión ortostática, un problema cardiovascular.

Además de estas dos causas, existen otros problemas que pueden provocar mareos. Entre ellos destacan los trastornos del oído, como la enfermedad de Ménière (caracterizada por vértigo prolongado, sordera y ruidos en un oído) y la neuritis vestibular (vértigo intenso y duradero sin pérdida de audición). También se menciona la posibilidad de que los mareos sean provocados por ictus, que se caracterizan por vértigo breve seguido de una fuerte sensación de inestabilidad.

Otros factores a tener en cuenta son los trastornos sistémicos o generales, como la diabetes y la hipertensión, los cuales pueden presentar periodos de mareo. A menudo, estos síntomas se controlan mediante el seguimiento de la enfermedad base. Asimismo, la interacción entre diferentes medicamentos puede ser una causa frecuente de mareos, sobre todo en personas mayores, y se manifiesta como una sensación desagradable y continua.

Lea además: Síntomas del Alzheimer: ¿Cuándo preocuparse por la pérdida de memoria?

Síntomas y recomendaciones para los mareos

Los ataques de pánico o angustia también pueden presentar mareos como síntoma, además de otros como palpitaciones, sensación de ahogo, opresión en el pecho, sudoración y temblores. Estos episodios suelen ir acompañados de inseguridad al caminar, sensación de flotación o desequilibrio e incluso la percepción de movimiento propio o del entorno al estar en reposo.

La gravedad del problema se determina por el número de síntomas adicionales presentes, especialmente los de tipo neurológico, como dolores de cabeza, visión doble y pérdida de sensibilidad. Asimismo, la duración del mareo también puede ser un factor relevante.

Es preocupante que solo el 22% de las personas que experimentan mareos busquen atención médica después de la primera crisis. Sin embargo, el doctor Nicolás Pérez recomienda visitar a un especialista en el área después de un chequeo realizado por el médico de cabecera, a fin de descartar problemas generales o complicaciones de enfermedades previas. Además, el médico enfatiza la importancia de mantener la calma, ya que estos problemas, aunque generen cierta discapacidad, no son mortales.

Aunque es difícil prevenir la reaparición de mareos, el vértigo posicional es fácil de tratar y eliminar. En caso de que los mareos sean causados por problemas en el oído interno, se pueden realizar maniobras específicas para eliminar los cristales de carbonato cálcico presentes en los conductos del oído interno, los cuales confunden al cerebro acerca de la posición del cuerpo y generan el vértigo.

Si los mareos son causados por problemas de presión arterial, es fundamental consultar a un cardiólogo para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones mayores. Un mareo posicional de origen vascular o cardiaco debe considerarse una urgencia médica.

Adicionalmente, se ha descubierto recientemente que la deficiencia de vitamina D está relacionada con la reaparición del vértigo posicional. Por lo tanto, es importante monitorear los niveles de esta vitamina, junto con los de calcio y fósforo, para obtener pistas sobre cómo tratar los mareos recurrentes.

Le puede interesar: ¿Cómo curar un herpes labial de manera rápida? Conozca estos remedios caseros efectivos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?

Medicamentos

"Interrumpir los tratamientos amenaza la vida": director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

Otras Noticias

Bogotá

¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Con su impresionante arquitectura, su rica historia y su ambiente cosmopolita, Bogotá es un destino turístico que promete dejar huella.

Catatumbo

¿Cómo se preparan los ministerios de Hacienda y Justicia respecto al decreto de conmoción interior?

El gobierno decretó estado de conmoción interior en Catatumbo, municipios del área metropolitana de Cúcuta, Río de Oro y González del departamento del Cesar.


Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

Aerolínea con vuelos en Colombia sorprende con estrictas reglas sobre vestimenta y conducta

Cuba niega que miembros del ELN estén en su territorio