Incremento de los cánceres asociados con el virus del papiloma humano
La investigación reveló el importante incremento de esta enfermedad en los hombres.
Noticias RCN
11:11 a. m.
El virus del papiloma humano es una infección viral que causa algunos crecimientos en la piel o membranas mucosas. Según Mayo Clinic, la mayoría de las infecciones por este virus no derivan cáncer. No obstante, una reciente investigación advirtió sobre el incremento de diferentes cánceres relacionados con el VPH en hombres.
Incremento de cánceres en hombres relacionados al VPH
Una reciente investigación, publicada en el portal Frontiers, identificó a 1340 pacientes varones, en Costa Rica, con diagnóstico de cáncer relacionado con el VPH entre 2012 y 2016. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada tres hombres mayores de 15 años, en todo el mundo, se están infectando con al menos un tipo de VPH.
Los autores establecen que el VPH se puede asociar con diferentes tipos de cáncer como el orofaríngeo, anal y de pene en hombres. Sin embargo, el ano y la laringe fueron uno de los lugares anatómicos en los que más se presentaron las lesiones, de modo que, el carcinoma de células escamosas es considerado como el tipo histológico de malignidad más común en dichas localizaciones.
La investigación relaciona este incremento con diferentes factores que incluyen la percepción de la sociedad, las bajas tasas de vacunación, entre otros.
“El aumento de la incidencia del VPH en hombres podría estar relacionado con factores socioconductuales, una falta de concienciación histórica, cambios en las prácticas sexuales y disparidades en las tasas de vacunación”, reza el texto.
Las principales razones son: falta de concentración y detección, aumento de la actividad sexual, alta prevalencia de las relaciones entre hombres y tasas de vacunación bajas.
Tratamiento para los cánceres relacionados con VPH
Dentro de la investigación, también se evaluó el impacto económico sobre los tratamientos que les fue implementado a los pacientes. Algunos de estos corresponden al procedimiento de quimioterapia y cirugía láser.
Aunque la terapia se elige según la morfología y el tamaño de la lesión, el 60% de los pacientes recibieron quimioterapia.
“Los panelistas coincidieron en que se gastaron cerca de 0,6 a 40 000 USD para tratar a los pacientes dentro de sus instituciones, entre 0,1 y 20 000 USD para tratar a los pacientes en consultas externas, entre 0 y 10 000 USD para tratar a pacientes con VPH en consultas internas y cerca de 0,6 a 30 000 USD en costos de tratamiento relacionados con el VPH”, finalizan los autores.