Los sorprendentes usos curativos de la cebolla en la salud: conozca las propiedades medicinales

En la medicina tradicional, la cebolla se ha utilizado para una variedad de fines terapéuticos siendo un alimento de gran beneficio para la salud.


Propiedades medicinales de la cebolla.
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 12 de 2024
09:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La cebolla, ese humilde ingrediente culinario que a menudo se encuentra en nuestras cocinas, esconde una serie de beneficios para la salud que pueden sorprender. Más allá de su sabor característico y aroma penetrante, la cebolla ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional debido a sus propiedades medicinales. Varios estudios respaldan los beneficios de este vegetal en el tratamiento y prevención de diversas enfermedades.

Propiedades medicinales de la cebolla

  1. Antibacteriano y Antiviral: La cebolla contiene compuestos sulfurosos, como la aliína, que tienen propiedades antibacterianas y antivirales. Estos compuestos pueden ayudar a combatir infecciones causadas por bacterias y virus, fortaleciendo así el sistema inmunológico. Un estudio publicado en el "Journal of Antimicrobial Chemotherapy" encontró que el extracto de cebolla era efectivo contra varias cepas de bacterias patógenas.
  2. Antiinflamatorio: Los compuestos flavonoides y quercetina presentes en la cebolla tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar los síntomas de afecciones como la artritis y el asma. Un estudio en el "British Journal of Pharmacology" demostró que la quercetina presente en la cebolla tiene efectos antiinflamatorios significativos.
  3. Salud Cardiovascular: Consumir cebollas regularmente puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los compuestos de azufre presentes en la cebolla pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y mejorar la salud del corazón. Un metaanálisis publicado en el "American Journal of Clinical Nutrition" encontró una asociación inversa entre el consumo de cebolla y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lea además: ¿Dormir menos de 5 horas afecta la salud aunque llevemos una dieta saludable? Esto dicen los expertos

Usos medicinales tradicionales de la cebolla

En la medicina tradicional, la cebolla se ha utilizado para una variedad de fines terapéuticos, como aliviar la tos y los resfriados, reducir la fiebre, tratar quemaduras y picaduras de insectos, y promover la cicatrización de heridas. Los cataplasmas de cebolla se aplicaban sobre la piel para aliviar la inflamación y el dolor.

Para aprovechar los beneficios medicinales de la cebolla, se recomienda incluirla regularmente en la dieta. Se puede consumir cruda en ensaladas, cocida en sopas y guisos, o incluso caramelizada como acompañamiento de platos principales. También se pueden tomar suplementos de extracto de cebolla, disponibles en forma de cápsulas, para obtener beneficios adicionales para la salud.

Sin duda, la cebolla no solo es un ingrediente versátil en la cocina, sino también una poderosa herramienta para promover la salud y el bienestar. Sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y cardiovasculares la convierten en un valioso aliado en la búsqueda de un estilo de vida saludable y equilibrado.

Le puede interesar: Estos son los secretos de la acelga para promover una visión y digestión óptima

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medellín

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag

Medicamentos

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

Medicamentos

Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

Otras Noticias

Bogotá

Planes para este fin de semana festivo en Bogotá: agéndese

Conozca los mejores planes para el segundo fin de semana festivo en Bogotá.

Bogotá

Cayó en una requisa y con una granada el sicario más buscado del sur de Bogotá

En un procedimiento de registro a personas fue capturado alias Brayan, un peligroso delincuente señalado de casos de sicariato y del tráfico de estupefacientes.


Hay novedades con el nuevo técnico de Santa Fe a horas del clásico con Millonarios

Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud

Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores