Menores de 21 años solo necesitan una dosis de vacuna contra cáncer del cuello uterino: OMS

La OMS, sin embargo, recomienda que las personas inmunodeprimidas, sobre todo con VIH, se apliquen dos dosis, incluso tres dosis.


Jóvenes solo necesitan una dosis de vacuna contra papilomavirus
Vacuna contra el papilomavirus - Pixabay

AFP

abril 12 de 2022
07:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una sola dosis contra el papilomavirus, responsable del cáncer del cuello uterino, ofrece una protección similar a dos dosis en menores de 21 años, aseguraron el lunes expertos en política de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Le puede interesar: ¿Se trató de un reto? Invima hizo un llamado tras intoxicación de menores con Sildenafil

Los diferentes cánceres del cuello uterino están casi todos provocados por una infección del papilomavirus, sexualmente transmisible. 

Existen vacunas desde mediados de los años 2000 contra este virus, pero hasta ahora se recomendaban dos dosis.

A la vista de los últimos datos, el comité de expertos de la OMS afirmó que una sola dosis permite proteger a las franjas de edad de entre 9-14 y 15-20 años.

Estas nuevas recomendaciones permitirían a más niñas y mujeres ser vacunadas, "manteniendo el nivel de protección necesario". afirmó el presidente de este comité, el doctor Alejandro Cravioto en un rueda de prensa.

Aunque también precisó que los planes nacionales de vacunación podrán seguir administrando dos dosis si lo consideran necesario. 

Por otra parte, los expertos de la OMS siguen recomendando dos dosis con seis meses de intervalo para las mujeres de más de 21 años.

"Para las personas inmunodeprimidas, sobre todo con VIH, recomendamos dos dosis, incluso tres", destacó Cravioto.

Afectación del cáncer de cuello uterino

El cáncer del cuello uterino es el cuarto que más afecta a las mujeres en todo el mundo. En 2020, la cobertura de la vacuna con dos dosis en el planeta solo llegaba al 13% de las mujeres. Ese mismo año, este cáncer provocó la muerte de 340.000 personas.

Lea además: A desparasitar a niños, niñas y adolescentes entre 1 y 14 años

Cerca del 90% de los nuevos casos y de las fallecidas en el mundo en 2020 se encontraban en países con ingresos medios o intermedios.

"La opción de una sola dosis es más barata, consume menos recursos y es más fácil de administrar", resumía la doctora Princess Nothemba Simelela, subdirectora general de la OMS.

"Una mujer muere casi cada dos minutos por esta enfermedad", recordó el presidente del comité de la OMS.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Desconexión digital: ¿Cada cuánto se debe hacer para tener una salud mental óptima?

EPS

Junta Médica Nacional exige medidas contundentes contra la corrupción en las EPS

EPS

¿Por qué se reportó atención médica a más de 23.000 pacientes fallecidos? Esto dice Alejandro Gaviria

Otras Noticias

Superfinanciera

Dan a conocer ranking de los bancos con mayores ganancias en 2024: sorpresivos resultados

La Superfinanciera de Colombia dio a conocer las entidades que generaron mayor ganancia en el año pasado.

Atlético Nacional

Desempolvaron video que dejó expuesto a Efraín Juárez: lo tildan de "incoherente"

Efraín Juárez renunció a Atlético Nacional y en redes sociales empezó a circular un video que deja 'mal parado' al entrenador mexicano.


Edificio que fue evacuado por colapso está siendo saqueado por delincuentes en Barranquilla

Presidente electo Edmundo González asistirá a la posesión de Donald Trump

Rafael Santos publicó desgarradora foto de Miguel Ángel Díaz, su hermano, en la UCI