Mujeres con depresión experimentan variaciones en su estado de ánimo durante la menstruación
El estudio reveló los factores que afectan emocionalmente a las mujeres según el día del ciclo menstrual.
Noticias RCN
08:57 p. m.
Investigaciones pasadas han sugerido que no hay incidencia por parte del periodo menstrual en las variaciones en el estado de ánimo de las mujeres. Sin embargo, dicho proceso hormonal se ha visto implicado en cambios emocionales en las mujeres con diagnóstico depresivo.
Ciclo menstrual y depresión en mujeres
Una reciente investigación, publicada en la revista BMJ Journals, se encargó de realizar seguimiento, por medio de un estudio de cohorte, a 352 mujeres con depresión durante su ciclo menstrual.
Según los autores, las participantes tuvieron un importante declive gradual en su estado de ánimo comenzando 14 días antes de la menstruación y finalizando hasta tres días después de la finalización del mismo.
El estudio, el cual se llevó a cabo por medio de la plataforma de salud móvil Juli, logró monitorear el ciclo menstrual, el estado de ánimo y la energía durante una evaluación ecológica momentánea. Así mismo, la evaluación del estado de ánimo se logró asociar con diferentes factores como la variación que se presenta en la frecuencia cardíaca, durante el primer día y tres días antes de que llegue la menstruación.
"Clínicamente, la evaluación ecológica momentánea del estado de ánimo durante al menos dos ciclos consecutivos podría ser una herramienta útil para comprender los cambios de humor relacionados con el ciclo menstrual, y la claridad diagnóstica podría conducir a opciones alternativas de tratamiento y manejo", reza el texto.
Método de investigación
Según el informe, las participantes fueron mujeres mayores a los 18 años con diagnóstico clínico depresivo, quienes debían registrar, al menos una vez al día, su estado de ánimo y sus niveles de energía mediante notificaciones push.
“El estado de ánimo que observamos sigue un patrón similar al observado en mujeres sin depresión y coincide con la rápida caída de estrógeno y progesterona que ocurre en la fase lútea tardía. Se ha sugerido que los síntomas son impulsados por una sensibilidad patológica a la retirada de alopregnanolona, un metabolito de la progesterona y neuroesteroide ansiolítico, y/o que se deben a un déficit en el funcionamiento del transportador de serotonina”, finaliza la investigación.