Nuevo modelo de salud para profesores implementado hace pocos meses tendría millonaria deuda

La denuncia la hizo el representante a la Cámara, Andrés Forero. ¿De cuánto sería la deuda?


Noticias RCN

febrero 17 de 2025
02:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Poco más de ocho meses después que entrara a operar el nuevo modelo de salud para docentes, la cartera vencida del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) suma más de 190 mil millones de pesos.

¿Hasta cuándo tiene el Ministerio de Salud para pagar lo que debe de UPC y presupuestos máximos?
RELACIONADO

¿Hasta cuándo tiene el Ministerio de Salud para pagar lo que debe de UPC y presupuestos máximos?

El nuevo modelo se empezó a implementar progresivamente el 1 de mayo de 2024 y pretendió eliminar la intermediación en la prestación de los servicios. Además, se designó a la Fiduprevisora para administrar los recursos.

¿De cuánto es la deuda?

La red nacional está conformada por más de tres mil prestadoras de salud. Del total, 524 hacen parte de la atención primaria y el resto corresponden a la complementaria.

El dinero dispuesto del Fomag corresponde al pago que el Estado le hace a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para atender al cuerpo docente.

La gigantesca deuda fue denunciada por Andrés Forero, representante a la Cámara. Según cifras expuestas por el congresista, la cartera vencida entre 91 y 180 días sería superior a los $190.736 millones.

A más de 180 días, la cartera vencida sobrepasa los 279 mil millones de pesos. “A pesar de que tiene solamente 800.000 afiliados y lleva poco más de ocho meses de operación, ya tiene una cartera vencida”, declaró Forero.

La consecuencia, detalló el congresista, sería que varios hospitales estarían suspendiéndole tratamientos y entrega de medicamentos al magisterio.

¿Cómo funciona el modelo?

Cuando se puso en marcha, el Ministerio de Educación informó que los afiliados con enfermedades crónicas, de alto costo, huérfanas y de atención especial; iban a seguir siendo atendidos en los Centros de Atención Primaria en Salud.

Denuncian a ministro de Salud por presunto incumplimiento de órdenes judiciales sobre UPC
RELACIONADO

Denuncian a ministro de Salud por presunto incumplimiento de órdenes judiciales sobre UPC

Asimismo, se dijo que iban a ponerse en marcha dos líneas de accesos. La primera básica en la que 511 prestadores de salud estarían al servicio del magisterio y tendría la responsabilidad de atender a los docentes en cualquier lado.

La segunda línea entonces iba a ser la complementaria y contaría con el trabajo de más de mil prestadores.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma a la Salud

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”

Bogotá

La estrategia de la Alcaldía de Bogotá para agilizar los trámites en salud

Ministerio de Salud

Masivo cierre de camas en unidades de partos: crisis viene en alza desde hace más de un año

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Por qué se desmayó La Abuela en la eliminación de La Casa de los Famosos Colombia 2025? Ella misma lo explicó

La Abuela tuvo una caída antes de que se informara quiénes eran los nuevos eliminados de La Casa de los Famosos Colombia. ¿Qué fue lo que ocurrió?

Historias

El largo adiós de Jacob Horta: 27 años de espera y un duelo inconcluso

En 1998, cuando tenía apenas 14 años, fue reclutado por las FARC en la zona rural de Ataco, Tolima.


Día Cívico en Colombia: estas son las ciudades sí lo tomarán y las otras que dijeron 'no'

Sergio Ramos fue expulsado por primera vez en México tras tremenda patada a su rival

Ucrania ataca refinería en Rusia con drones mientras Moscú lanza ofensiva aérea