Téngalo en cuenta: estas son las regiones del país con más casos de fiebre amarilla
Si está pensando en viajar, tenga en cuenta las regiones con más casos de fiebre amarilla en el país.

Noticias RCN
08:16 a. m.
Con la llegada de las vacaciones de mitad de año, miles de familias alistan maletas para recorrer el país. Ante el aumento de casos y muertes por fiebre amarilla, expertos en salud pública hacen un llamado a extremar medidas de prevención, especialmente si se visitan regiones con alerta epidemiológica.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud ha declarado en alto riesgo a 369 de los 1.108 municipios del país, y ha emitido la Resolución 691 de 2025, con fecha del 16 de abril, para establecer medidas urgentes de prevención y control.
Estas incluyen la intensificación de la vacunación, el control vectorial y una robusta comunicación de riesgo, dirigidas a gobernaciones, entidades de salud y organizadores de eventos masivos.
Regiones con más casos de fiebre amarilla en el país
Según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud, durante 2025 se han reportado 87 casos y 34 muertes por fiebre amarilla en el país. Tolima es el departamento más afectado, con 51 casos y 27 fallecidos, seguido de Putumayo con 2 casos y 2 muertes. También se han registrado muertes en Caldas, Cauca, Guaviare y Meta.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral, febril y aguda. Se transmite al ser humano a través de la picadura de mosquitos infectados con el virus, y puede producir cuadros clínicos severos que lleven a la muerte. La principal herramienta para prevenirla es la vacunación, que en Colombia está incluida en el esquema nacional desde los 9 meses de edad.
La población más afectada hasta el momento son los hombres, con 68 casos, mientras que se han confirmado 19 casos en mujeres.
Requisitos que se exigirán a viajeros en esta época de junio
El Ministerio de Salud y Protección Social, en una acción conjunta con la Aeronáutica Civil, ha emitido una circular de vital importancia que redefine los requisitos de viaje para ciertas regiones de Colombia.
A partir de la fecha de su implementación, todos los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, que tengan como destino o transiten por zonas del país clasificadas como de alto riesgo de transmisión de fiebre amarilla, deberán presentar obligatoriamente su carné o certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad.
Los puntos de control podrán exigir el documento antes del abordaje, e incluso en los procesos de registro o “check-in”.
Estos son algunos puntos de vacunación en la ciudad de Bogotá:
- Aeropuerto Internacional El Dorado
Horario: Lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. (entrega de turnos hasta las 4:00 p.m.).
- Terminal de Transporte de Bogotá (Sede Salitre)
Horario: Lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. (Algunas fuentes indican hasta las 7:00 p.m. para el Centro de Salud Terminal de Transporte).
- Terminal de Transporte de Bogotá (Sede Norte)
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. (Algunas fuentes indican hasta las 7:00 p.m. todos los días para esta sede).
- Terminal de Transporte de Bogotá (Sede Sur)
Horario: Todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.