¿Por qué la Supersalud sancionó a Audifarma y Sumiprocesos?
A Audifarma le impusieron una sanción de 230 salarios mínimos mensuales, mientras que a Sumiprocesos fueron 250.
Noticias RCN
10:39 a. m.
La Superintendencia de Salud sancionó a dos gestores farmacéuticos por incumplir con sus deberes.
Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tienen la obligación de pagarle a los estores para que cumplan con la entrega de medicamentos y dispositivos médicos. En Colombia operan 137 gestores.
Reclamaciones por medicamentos en 2024
Las cifras expuestas por Supersalud indican que en 2024, el 18% de las reclamaciones tuvieron que ver con obstáculos para los fármacos o la entrega incompleta de los mismos.
Actualmente, la normativa precisa que la superintendencia solamente puede imponerle a los gestores sanciones de tipo administrativo, por lo que no se puede aplicar una intervención, a diferencia de las EPS, por ejemplo.
Según expuso la entidad, Audifarma y Sumiprocesos no atendieron las instrucciones, por lo que cometieron irregularidades en torno al suministro de medicamentos y dispositivos médicos.
Asimismo, ambos gestores no reportaron el incumplimiento, conllevando a un impacto negativo en los usuarios.
¿En qué incumplieron Audifarma y Sumiprocesos?
Encontró evidencia del continuo incumplimiento de algunos de estos actores por la no entrega oportuna de medicamentos y/o dispositivos médicos, y, como consecuencia, decidió sancionar a estos vigilados.
Particularmente con Audifarma, las deficiencias se identificaron en Caldas. En ese orden de ideas, fue sancionada con una multa superior que asciende a los 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Frente a Sumiprocesos, las irregularidades tuvieron lugar en La Guajira. Para esta, la sanción corresponde a 250 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Se supo también que no tenía un inventario mínimo de fármacos.
Los usuarios hacían la respectiva solicitud de medicamentos, pero dada la falta de estos, Sumiprocesos los pedía a otra ciudad. Para la superintendencia, esta práctica fue un incumplimiento a la dispensación y medidas de seguridad en cuanto al transporte.
“No es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin tener la capacidad logística e instalada para atender a todos sus afiliados, normalizando la creación de pendientes de entrega de tecnologías en salud, y lo peor, sin seguimiento de estos pendientes para su entrega”, declaró el supersalud Giovanny Rubiano.