Saludoctubre 10, 2022hace 5 meses

¿Qué relación tiene la salud mental con la 'paz total' que propone el Gobierno nacional?

El Gobierno nacional ve la salud mental como un punto clave para que Colombia pueda llegar a la 'paz total' ¿qué papel juega?

La salud mental y la paz totalFoto: Unsplash

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas mentales que padecen algunas personas, y así ayudarlas. Este tema cobra cada vez más fuerza en todos los aspectos, puesto que solo en Colombia las cifras de suicidios se han incrementado de forma considerable en los últimos años.

Según indica el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2021 se notificaron 29.792 casos de intento suicida, que representan una tasa de incidencia de intento suicida del 58.4 por cada 100.000 habitantes. Añadido a esto, en 2020 se reportó una tasa ajustada de mortalidad por trastornos mentales y del comportamiento del 2.19, por lesiones autoinfligidas intencionalmente del 5.29, y por epilepsia del 1.74.

Lea además: ¿La falta de relaciones sexuales puede afectar la salud mental?

El panorama también entrega cifras complicadas en la niñez. En Colombia, la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad. El 44,7 % de niñas y niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3 % tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad, según MinSalud.

La 'paz total' y la salud mental

Desde el Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro ha hecho un especial énfasis en que durante su mandato, buscará que se llegue a la llamada 'paz total', acabando con todo el conflicto armado en el país.

Respecto a este tema, el propio Gobierno ha señalado que la salud mental jugará un rol fundamental para llegar a esto, dando garantías para esta desde la política pública.

Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención, señaló que la salud mental se configura en un reto estratégico, en cuanto a su fomento y garantía desde la política pública, durante los próximos años.

Vea también: ¡Tome nota! Recomendaciones de expertos para evitar enfermarse por la temporada de lluvias

“En el contexto de la postpandemia y reconciliación para la paz, es prioritario reconocer que la salud mental de la población plantea grandes desafíos. Mitigar los efectos que generó la pandemia y la afectación de la población víctima de la violencia sociopolítica es una necesidad latente, a la cual se le espera dar respuestas inmediatas y a largo plazo con acciones de alto impacto, factibles y financiables”, aseguró la funcionaria.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.