Saludmarzo 09, 2020hace 3 años

¿Qué recomendaciones seguir para prevenir el coronavirus en los colegios?

Los ministerios de Salud y Educación dieron a conocer varios consejos para entornos educativos frente a la presencia del COVID-19 en Colombia.

Colegios estudiantes coronavirusFoto: Pixabay.

Por medio de una circular conjunta, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación, ofrecieron varias indicaciones para la prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda por el nuevo coronavirus en el entorno educativo. 

La Circular N° 11, del 9 de marzo de 2020, está dirigida a los gobernadores, alcaldes y secretarios de Educación y Salud, y rectores o directores de Instituciones Educativas, e invita la comunidad educativa a continuar en normalidad académica frente a las noticias recientes del nuevo coronavirus.

Vea también: Coronavirus: recomendaciones para tomar medidas de prevención en empresas

Para prevenir la enfermedad, evitar el contagio o disminuir la propagación de infecciones respiratorias agudas, las instituciones educativas, según ambos entes, deberán seguir las siguientes recomendaciones:

1.    Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, esto disminuye 50 % la posibilidad de tener la enfermedad. 
2.    Evitar el contacto o el saludo de mano o de beso a personas con gripa o tos. 
3.    Cuando se estornuda o tose se debe cubrir la nariz y boca con el antebrazo o usar un pañuelo desechable y limpiar las manos posteriormente. 
4.    En los niños mayores de 3 años, desde el inicio de su sintomatología respiratoria deberán usar tapabocas y, en lo posible, no asistir a clases para no exponer a los demás niños y permitir un mejor cuidado en casa. Es importante además revisar que se mantengan los esquemas de vacunación completos de acuerdo con la edad. 


Los ministerios de Salud y Educación instaron a los directivos de colegios y escuelas a que compartan la información de la circular con la comunidad escolar, y también orienten a las familias de los estudiantes para que conozcan y comprendan las razones por las que, en caso de presentar síntomas de gripa, no envíen a los niños a las instituciones educativas. 

Le puede interesar: Especial del coronavirus: Todo lo que debe saber 

Para la identificación de casos de COVID-19 en el entorno educativo se recomienda identificar el cuadro gripal o respiratorio en un niño, joven o adulto, esto es presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. 

Ante esto la institución educativa deberá indagar si cuenta con un antecedente de viaje en los últimos 14 días donde hay circulación activa del virus o si ha estado en contacto cercano con un caso positivo de COVID-19. 

 

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.