Saludfebrero 13, 2021hace 2 años

Venezuela recibió primer lote de 100.000 vacunas rusas contra el covid-19

El cargamento arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, trasladado desde Moscú en un avión de la aerolínea estatal Conviasa.

Vacuna covid en VenezuelaLlegada del primer lote de vacunas Sputnik a Venezuela. Foto: Cancillería Venezuela.

Un primer lote de 100.000 vacunas Sputnik V, de 10 millones acordadas con Rusia, llegó este 13 de febrero a Venezuela, anunció el gobierno de ese país.

Vea también: Vacuna contra covid de Oxford y AstraZeneca será probada en niños

El cargamento arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, trasladado desde Moscú en un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa.

"Nos sentimos orgullosos de la cooperación Rusia-Venezuela" en medio de las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos para intentar desplazar del poder a Maduro, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que calificó esas medidas como "un bloqueo criminal".

"Es el resultado de un fructífero trabajo" de ambos países, expresó por su parte el embajador ruso en Caracas, Sergey Melik-Bagdasarov.

El lote representa 1 % del total pactado en noviembre con Rusia por una delegación del gobierno del país caribeño en una visita a Moscú.

Le puede interesar: El covid-19 se quedará entre nosotros: advierte agencia sanitaria europea

Por su parte, Nicolás Maduro dijo que sería vacunado prioritariamente el personal de salud, pero también activistas de su partido político: Somos Venezuela. Según detallaron, el proceso de vacunación masiva comenzaría en abril, sin embargo, ni Caracas ni Moscú han precisado cuándo llegará el próximo lote.

Además de las diez millones de dosis acordadas con Rusia, Venezuela tiene reservadas entre 1,4 y 2,4 millones de vacunas de AstraZeneca por medio del sistema Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, esas dosis no han podido llegar a Venezuela, pues el país no ha saldado su deuda con la OMS, dijo el viernes Alena Douhan, relatora especial de la ONU para evaluar el impacto de sanciones sobre los derechos humanos. El primer plazo de pago venció el martes.

Venezuela ha visto limitado su acceso a cuentas estatales en el extranjero, con fondos bloqueados cuyo control recae en Juan Guaidó, reconocido como presidente de ese país por Estados Unidos y medio centenar de países.

Lea además: Antiinflamatorio reduce riesgo de muerte por covid-19, según estudio

Con 30 millones de habitantes, Venezuela suma 132.259 casos confirmados y 1.267 muertes por covid-19, según cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch.

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.