Tecnologíajunio 11, 2023hace 4 meses

¿La inteligencia artificial puede llevar a la extinción de la humanidad?: esto respondió ChatGPT

ChatGPT, desarrollada por OpenAI, es un modelo de lenguaje que puede responder preguntas y proporcionar información en cuestión de segundos.

ChatGPT responde si es o no peligrosa para la humanidadImagen de referencia - Foto: Freepik

El temor que genera el avance de la inteligencia artificial se ve alimentado por el desconocimiento sobre su funcionamiento, sus limitaciones y alcances; también las representaciones que se le ha hecho desde la cultura popular con libros, películas y contenidos que crean imágenes negativas de esta; a ello se suman los posibles riesgos que puede representar: el desplazamiento laboral, la pérdida de la privacidad, el sesgo algorítmico y el abuso tecnológico. Y finalmente, el mayor miedo de la humanidad: que lleve a la sociedad a una catástrofe y alcance la superación y el control de las personas.

Pero, así como tiene cosas muy negativas, es un desarrollo que está cambiando la historia. Recientemente, se conoció que a través de inteligencia artificial, la medicina habría logrado que los pacientes con trastornos alimenticios pudieran superar la dismorfia corporal a través de visores de realidad virtual y avatares que las representan con sus verdaderas medidas, no con las que su cerebro las hace ver.

Puede leer: Inteligencia Artificial predice las carreras universitarias que pronto desaparecerán

Este es solo uno de los aportes que ha hecho la inteligencia artificial a la medicina, la ciencia, la educación, la investigación, las empresas y otras áreas.

¿Puede la IA causar la extinción de la humanidad? 

Este portal le preguntó a esa misma inteligencia si es peligrosa para la humanidad y sobre todo, si puede causar su extinción. Esto fue lo que dijo ChatGPT:

“Como modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, no tengo la capacidad de realizar acciones físicas en el mundo real, ni puedo llevar a cabo ninguna acción que pueda tener consecuencias en la humanidad o en cualquier otra forma de vida. Estoy aquí para proporcionar información, responder preguntas y ayudar en la medida de mis capacidades dentro de los límites de un asistente de inteligencia artificial basado en texto. Mi objetivo principal es ser útil y brindar respuestas precisas y útiles”.

¿Es peligrosa la IA para la humanidad?

“Entiendo que pueda haber preocupaciones sobre la inteligencia artificial y sus posibles impactos en la sociedad. Sin embargo, como modelo de lenguaje, no tengo conciencia ni intenciones propias. Soy una herramienta diseñada para proporcionar información y asistencia basada en texto”, escribe para responder si es peligrosa para la humanidad. 

Esta herramienta también asegura que el uso de la inteligencia artificial depende de cómo se implemente y se utilice. “Existen preocupaciones legítimas sobre la ética y la utilización responsable de la IA, y es responsabilidad de los desarrolladores y usuarios garantizar que se emplee de manera adecuada y segura. OpenAI, la organización detrás de ChatGPT, está comprometida con la seguridad y la responsabilidad en el desarrollo de inteligencia artificial. Se realizan esfuerzos continuos para evitar el mal uso de esta tecnología y garantizar que cumpla un beneficio para la sociedad”, agrega.

Entre estas medidas, la IA menciona que se limita la distribución de contenidos ofensivos, discriminatorios e ilegales. Esto es verdad porque al solicitarle que escriba un insulto, la herramienta se niega a hacerlo. 

Vea también: ¿Esposo virtual? Mujer creó a un hombre con Inteligencia Artificial afirmando estar enamorada

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.